- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz sobre Las Bambas: "Está claro que la solución no pasa por...

Gobitz sobre Las Bambas: «Está claro que la solución no pasa por ser rentistas»

Incidió en que el Gobierno necesita usar su capacidad de liderazgo para enmarcar la visión que se tiene sobre ese territorio en dos o tres décadas más.

Más de 140 días de bloqueo de una importante carretera enfrenta la operación minera Las Bambas, lo que dificulta el normal tránsito de los trabajadores, la entrada de insumos para la producción y la salida de concentrados de cobre hacia el puerto de Matarani en Arequipa. Por todo ello, la empresa MMG comunicó hace poco que paralizará sus actividades de explotación a partir de la quincena de diciembre si el problema persiste.

Si bien las manifestaciones cobraron mayor relevancia tras la elección del entonces candidato Pedro Castillo como nuevo mandatario nacional, la génesis del embrollo social se sitúa en distintos momentos de períodos presidenciales anteriores al actual, lo que conlleva a un total de más de 400 días de suspensión de operaciones mineras, situación que ha puesto en la agenda pública el debate sobre el futuro del yacimiento Las Bambas.

En referencia a este panorama, el Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló efectivamente que el conflicto social por Las Bambas no es un problema que nace con este Gobierno, sino que viene de mucho más atrás.

“No obstante, lo que sí tiene ahora el Gobierno [de Pedro Castillo] es la oportunidad de liderar el proceso y llevar la solución por el curso correcto”, dijo en diálogo con el diario La República.

Diálogo bajo el liderazgo del Gobierno

Como presintiendo este desalentador desenlace, en setiembre de este año, Gobitz advirtió que la paralización de Las Bambas traería pérdidas económicas en las exportaciones mineras y en la recaudación de impuestos generados por el canon minero.

Dicho y hecho, más adelante se confirmaría que este percance de considerables magnitudes ocasionará una pérdida cercana a los US$ 9 millones diarios en venta de finos de cobre, considerando que la producción estimada de Las Bambas es de 400 mil toneladas por año.

“Sin duda, una paralización impactaría negativamente a la empresa minera y al país, debido a que detrás de esa producción hay una cadena de proveedores de bienes y servicios, trabajadores que podrían recibir menos ingresos y el Estado también por concepto de regalías mineras”, añadiría, en aquel momento, Gobitz.

Recientemente, el presidente del IIMP enfatizó en que las discrepancias entre comunidad campesina y cualquier empresa minera deben resolverse a partir del diálogo, y bajo el liderazgo del Gobierno como mediador y garante de un espacio de entendimiento.

En ese sentido, aclaró también que, bajo ninguna circunstancia, se debe normalizar o pretender interpretar que el derecho de protesta significa mellar los derechos de terceros.

Soluciones de largo plazo

Del lado de las comunidades, existe una agenda de exigencias para un mayor cupo de contratación de trabajadores y proveedores locales. En Chumbivilcas, por ejemplo, solicitan participar en el servicio de transporte para la minera Las Bambas con vehículos propios. Para Víctor Gobitz, esta es na solución inmediata, pero se necesita trabajar en propuestas de mayor plazo.

“Está claro que la solución no pasa por ser rentistas, pues, si vuelves a la población rentista, el día que se acaba la renta la regresa a su situación previa. Volverse contratista, parte de la cadena productiva, es una solución rápida, pero parcial. Hay que reconocer que sí ayuda, pero en el largo plazo no soluciona el problema de fondo”, explicó el presidente del IIMP.

De esta manera, incidió nuevamente en que el Gobierno necesita usar su capacidad de liderazgo para enmarcar la visión que se tiene sobre ese territorio en dos o tres décadas más, y en base a eso usar estos recursos para potenciar sus virtudes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...