- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields: Aprueban plan para mejorar concentradora de Cerro Corona

Gold Fields: Aprueban plan para mejorar concentradora de Cerro Corona

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó, el 21 de mayo último, el tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la VIII Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Corona de Gold Fields La Cima, subsidiaria de la sudafricana Gold Fields. Mediante Resolución Directoral N° 00077-2021-SENACE-PE/DEAR, el Senace otorgó Conformidad al citado informe que busca mejorar los procesos en su planta concentradora ubicada en Cajamarca.

Según la propuesta planteada, la minera también puede optimizar el proceso de chancado y del circuito pebbles; además de hacer ajuste en su planta de ósmosis inversa (planta Coymolache) y hacer mejoras de almacenamiento y embarque de concentrado de mineral en el puerto de Salaverry.

En el caso de la optimización del proceso de chancado, se modificarán los niveles del ROMPAD, se retirarán las chancadoras primarias (Lokotracks) y se reemplazarán las chancadoras tipo sizers por unas de similar operación, pero de mayor capacidad que puedan procesar directamente el mineral con la dureza que se obtiene actualmente. Esto permitirá hacer más eficiente el proceso reduciendo las etapas de chancado y optimizando el uso de recursos.

En el área de chancado de la planta de procesos de Cerro Corona, debido a ciertas propiedades del mineral, se han presentado algunas dificultades operativas generados por la humedad del mineral que provoca atoros en los sistemas grizzly de las chancadoras Lokotrack (chancadoras primarias), además de la presencia de alta cantidad de finos, ocasionando que las fajas de descarga de las Lokotracks se paralicen y se realice alimentación lateral al circuito. También ha aumentado la abrasividad, que provoca mayor desgaste en los componentes mecánicos de las actuales chancadoras Abon Sizer (chancadoras secundarias). La empresa registra el incremento de la dureza del mineral (resistencia a la compresión) hasta un máximo de 250 MPa, siendo la capacidad de las actuales chancadoras Abon Sizer de 70 MPa.

“En ese sentido, se concluyó que las chancadoras Lokotracks y las Abon Sizer no satisfacen los requerimientos de productividad y representan un riesgo operativo de falla, por lo que serán retiradas y reemplazadas, respectivamente”, explicó la compañía.

Sobre la optimización del circuito de pebbles, Gold Fields podrá hacer el cambio de parrillas de descarga del molino SAG, modificaciones en las fajas transportadoras y reemplazo de la tolva de alimentación al chancador de pebbles. Estos cambios permitirán que el circuito de pebbles pueda trabajar a la capacidad establecida en su diseño esperado.

El Senace recalcó que la minera está obligada a cumplir con los términos y compromisos asumidos en el citado ITS.

En la resolución se indica que «Gold Fields La Cima S.A. debe incluir los aspectos aprobados en el Tercer Informe Técnico Sustentatorio de la VIII Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Cerro Corona, en la próxima actualización y/o modificación del Plan de Cierre de Minas a presentar ante el Ministerio de Energía”.

Actualmente Cerro Corona – ubicada en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc y departamento de Cajamarca – cuenta con una inversión acumulada en el Perú de US$1,600 millones y emplea a más de 2,300 peruanos, entre contratistas y empleados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...