- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGold Fields anuncia ingreso a Argentina y Brasil

Gold Fields anuncia ingreso a Argentina y Brasil

Compañía planea el envío de geólogos este año. Además, ratifica inicio de producción de Salares Norte (Chile) en abril y apunta a exploraciones en otras zonas del país del sur.

El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, reveló que la compañía inició el año pasado un profundo análisis del potencial minero de los países del continente, en los que aún no está presente, con el fin de iniciar tareas de exploración.

En tal sentido, reveló que apuntan hacia Brasil, en la zona del cinturón de Jacobina, en Bahía. En la misma línea, aparece Argentina.

Durante el programa Jueves Minero Especial, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera indicó que los “trabajos de escritorio” concluyeron, por lo que ahora pasaran a una etapa dos, que significa entrar al terreno, lo que implica desplazar algunos geólogos a ambos países.

“Creemos que Brasil ha demostrado en las últimas décadas, a pesar de los vaivenes políticos, las idas y vueltas de las tendencias de los gobiernos, ser un país estable con una legislación federal muy potente y también una legislación estatal que ha confirmado que se puede operar décadas sin mayor contratiempo”, resaltó.

Rivera añadió que las grandes mineras que operan en Brasil tienen en potencial geológico y tiene la estabilidad jurídica e institucional.



Sobre Argentina, Rivera destacó el potencial geológico, pero mostró preocupación por los vaivenes normativos, los desafíos que suponen la repatriación de capitales, envío de dividendos, ingreso o egreso de moneda extranjera, manejo de capital. “Hay muchas restricciones”, expresó.

Sin embargo, las provincias del norte de Argentina como Salta, Jujuy y Catamarca y las provincias del centro como San Juan, y algunas del sur como Santa Cruz han demostrado ser pro minería y están atrayendo a las grandes casas mineras.

“En Argentina está Río Tinto, está Glen Core, está incluso Newmont y otras casas mineras internacionales”, agregó.

Chile en la agenda

La mayor parte de la semana Rivera se instala en Chile. El pronto inicio de producción en Salares Norte, en la región de Atacama, ocupa gran parte de sus horas. En abril de este año debería de iniciar la producción de oro.

No obstante, indicó que la compañía explora alrededor de la mina. Se trata de un programa de más de 20 mil metros iniciales de exploración por año.

Agregó que cuentan con el proyecto Horizonte que si bien no es tan rico como Salares, ha confirmado que tiene leyes interesantes de oro y plata. En la misma línea se ubica, el proyecto Ladera y un poco más al norte el proyecto Azufreras. Iniciar la exploración de este conjunto de proyectos es parte de los objetivos de Gold Fields en Chile.

Canadá y un nuevo comienzo

Rivera comentó, también, que Gold Fields iniciará los estudios de ingeniería del proyecto de oro Windfall en Canadá. Se trata de una iniciativa para una mina subterránea.

El ejecutivo consideró que Canadá es un país muy pragmático, que pese a tener una legislación muy exigente, con mucha supervisión, muestra mucha rapidez en la respuesta, entonces las solicitudes de exploración pueden ser contestadas en días, lo cual lo diferencia del resto de países de Sudamérica.

“En un mes uno puede tener respuesta y ya puede estar iniciando actividades. Es muy rápido. Insisto los conceptos de los permisos en los países son muy similares, la diferencia es la eficiencia de las instituciones”, acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...