- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields: Con US$ 40 millones de inversión, se ejecutaría nueva presa...

Gold Fields: Con US$ 40 millones de inversión, se ejecutaría nueva presa de relaves desde abril del 2026

La nueva presa de relaves tendrá una planta de bombeo, un sistema de ducto, barcazas pues también servirá para la gestión del agua.

La nueva presa de relaves en Cerro Corona se ejecutará a partir del segundo trimestre del 2026, señaló Paul Gómez, gerente general de Gold Fields – Región Américas.

El ejecutivo de Gold Fields dijo que este proyecto tiene una inversión de US$40 millones y añadió que en los próximos 6 meses la compañía sudafricana espera obtener todos los permisos que tienen que ver con la etapa constructiva.

Este mes la empresa recibió la aprobación para la extensión de la vida útil de su mina aurífera Cerro Corona, ubicada en la región de Cajamarca hasta el año 2030, por parte del Senace, la OEFA y el ANA y con ello ya cuentan con los permisos ambientales requeridos.

«(Ahora) vamos a presentar nuestros estudios de ingeniería, esto incluye la ingeniería de detalle. Luego los siguientes tres meses vienen nuestros permisos de construcción y vamos a demostrar que no es nada riesgoso lo que estamos planificando y por ende debemos obtenerlo sin ningún problema», comentó.

Gómez resaltó que en los siguientes nueve meses deberían implementar el plan general hacia el 2030, que es utilizar el tajo abierto actual donde construirán una represa de relaves.

«Deberíamos tener a mediados del próximo año completos todos los permisos constructivos, y hacia la siguiente mitad del año todos los permisos operativos. Sin embargo, en el 2025 no vamos a usar esa infraestructura, eso se va a utilizar en el 2026», acotó.

El vocero de Gold Fields dijo que la nueva represa de relaves dentro del tajo abierto tendrá una planta de bombeo, un sistema de ducto, barcazas y bombas.

«No olvidemos que es un componente que también nos sirve para la gestión del agua de manera responsable. La presa actual está ubicada en el tajo abierto actual, es un reaprovechamiento de un componente, tratando de generar más valor. La actual presa es una infraestructura que tiene todos los estándares del mayor cuidado ambiental y de seguridad y no necesita un tratramiento desde el punto de vista de bombeo, qué cambia en la nueva, esta sí necesita una planta de bombeo porque tenemos que transmitir de este relave a otro componente», dijo.

Nuevas exploraciones

Gómez indicó que la empresa sudafricana cuenta con un presupuesto para entre el 2025 y 2026 ascendente a US$20 millones para actividad exploratoria.



Detalló que tienen identificados proyectos auríferos y que también contienen cobre en tres regiones del país, que están en fase de exploración Se trata de proyectos identificados en Moquegua, Ancash y Cajamarca.

«Van a buen ritmo, desde el punto de vista geológico son muy buenos proyectos pero están en una fase exploratoria y de maduración, nuestros presupuestos están ya aprobados», dijo.

Comentó además que la intención de la empresa es empezar a perforar desde el 2025 pero dependen del análisis técnico, los permisos y la licencia social.

«Se trata de proyectos en diferente estadío, proyectos greenfield, principalmente de oro y cobre», aseveró tras su participación en el Desayuno & Networking Minero: Desafíos, Proyectos y Oportunidades en la Industria Minera, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...