“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú.
Ha quedado claramente demostrado que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tiene una lista de miembros que representan más a la minería ilegal que a la minería artesanal, por lo cual no nos parece una herramienta adecuada en representación de los beneficios del país, de la industria y en especial de la salud y seguridad.
Así lo manifestó el gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, en declaraciones exclusivas a la Revista Rumbo Minero, quien indicó que la minería ilegal es una actividad totalmente nefasta por la falta de pago de impuestos, por no ser un trabajo digno y no tener controles que aseguren que las personas que se dedican a esta labor no se lastimen.
“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó.
También puedes leer: [Exclusivo] Cerro Corona: primera mina 100% renovable de Gold Fields en el mundo
Goméz señaló que debe existir una unión como país e industria para poder expresar el beneficio real y tangible de la industria minera legal y rechazar todas las formas de minería ilegal. Agregó que debe existir un mecanismo que identifique quiénes son mineros artesanales y quiénes son ilegales.
“Creemos que unas nuevas reglas de juego pueden ayudar a pequeños mineros artesanales que en efecto puedan formalizar sus actividades y puedan pagar los impuestos, enfocarse en el bienestar de las personas, tener un criterio de sostenibilidad al igual que nosotros, las compañías privadas multinacionales”, opinó.