- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGoldman Sachs advierte que podría haber fuerte caída del precio de los...

Goldman Sachs advierte que podría haber fuerte caída del precio de los commodities

MINERÍA. Goldman Sachs advierte que podría haber fuerte caída del precio de los commodities. Dicha nueva caída, estaría ocasionada por el ajuste en los suministros de los productores de energía, metales y agrícolas, que sigue siendo insuficiente ante la debilitada demanda de consumidores clave como China, afirmó el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs.

El lento crecimiento económico global y un reequilibrio de China hacia el consumo en lugar de la fabricación están contribuyendo a la prolongada caída de los precios de las materias primas. El índice Thomson Reuters Jefferies CRB de 19 materias primas perdió un 20% este año, el mayor descenso anual desde 2008.

Aunque hay señales de que los productores de petróleo en Estados Unidos y algunos miembros de la Opep podrían recortar su bombeo, lo que podría ayudar a equilibrar el mercado para fines de 2016, la reacción en el sector de los metales fue más lenta, escribieron analistas de Goldman Sachs en una nota.

«Por tanto, el precio de las materias primas debe operar por debajo de los niveles actuales aún más tiempo para sostener el ajuste emergente y corregir el exceso de suministro actual», señalaron los analistas.

La previsión a tres meses del banco para el crudo en Estados Unidos y el Brent es de US$38 y US$43 por barril, respectivamente, frente a los US$40,76 y US$44,43 actuales.

La demanda de materias primas también decepcionó por la debilidad de los mercados emergentes, que golpearon el consumo de cobre y mineral de hierro en particular, según Goldman Sachs.

El banco cree que los precios del cobre en Londres caerán a US$4.500 la tonelada a fines de 2016 y el mineral de hierro bajará a US$44 dólares por tonelada el año próximo y a US$40 dólares en 2017. El cobre cotiza ahora por encima de los US$4.600 y el mineral de hierro al contado a US$45,80.

«Los ajustes del suministro siguen siendo insuficientes hasta la fecha y la demanda o ha hecho demasiado poco para contrarrestar este leve ajuste de la demanda o sufrió declives directamente», indicaron. «Los riesgos de una fuerte caída siguen siendo altos».

Fuente: La Tercera

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...