- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGoldman Sachs prevé precio récord del cobre que llenaría la caja fiscal...

Goldman Sachs prevé precio récord del cobre que llenaría la caja fiscal de Perú

La cotización del cobre, apunta a ser mejor de la esperada inicialmente para este año, asimismo las perspectivas para los siguientes años señalan precios elevados.

Según Goldman Sachs el precio del cobre cerraría este año alcanzando un récord, con lo cual la caja fiscal del país podría llenarse, señaló Elmer Cuba, socio de Macroconsult.

El banco de inversión prevé que la perspectiva del cobre a futuro es extraordinariamente positiva, y espera un “superciclo de commodities”, tuvo la previsión máxima, que es de US$ 9,750 la tonelada (US$ 4.42 la libra) como promedio del 2023, y de US$ 12,000 (US$ 5.44 la libra) para el 2024, dato este último que implicaría un récord para la cotización del metal rojo.

«Estaremos en los inventarios observables más bajos jamás registrados en 125,000 toneladas. Tenemos un suministro máximo en 2024. A corto plazo ponemos (el precio del cobre) en $10,500 y a más largo plazo, nuestro precio objetivo es de 15,000 dólares la tonelada”, indicó la entidad financiera.

El economista Cuba agregó que el impacto de este escenario se traducirá en mejores proyecciones para el cobre en la recaudación.

“Tenemos un precio del cobre por US$ 4 para este año y el próximo, y en general por los próximos cinco años por el despegue de China y la electromovilidad. Es una oportunidad que no se presentará toda la vida. El único producto donde Perú puede estar en las ligas mayores es en este. Con un precio relativamente alto, se llena la caja fiscal y se distribuye en las regiones que tienen canon. Se nota rápido en las cuentas fiscales”, dijo a Gestión.


En el plano local el Banco Central de Reserva también tiene una mejor perspectiva para el principal producto de exportación peruano. La previsión del BCR el precio del cobre pasó de US$ 3.58 a US$ 4 la libra para el 2023, mientras que para el 2024 la elevó hasta US$ 3.97 desde un previo US$ 3.55.

Por su parte, BBVA Research pasó su proyección de US$ 3.51 a US$ 3.81 la libra para este año, mientras que para el siguiente, la ajustó de US$ 3.75 a US$ 3.78.

“Precios altos en definitiva van a generar más impuesto a la renta desde las mineras. Tal vez la recaudación desde minería no sea tan importante como la del año pasado, pero a mediano plazo posiblemente sí lo sea. Hemos visto resiliente al cobre en lo que va del año, el mercado está deficitario, y en el corto plazo los inventarios (de cobre) están muy ajustados y eso sostiene el precio”, explicó el economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea.

Asimismo, el consenso de analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de marzo, subió su proyección a US$ 8,481 la tonelada (US$ 3.84 la libra) desde US$ 8,130 (US$ 3.68 la libra) en el informe de febrero. Para el 2024, el reajuste fue de US$ 8,426 la tonelada (US$ 3.82 la libra) a US$ 8.614 (US$ 3.90 la libra).

Elmer Cuba agregó que como habrá mayor producción de cobre, la recaudación puede ser algo mayor. «El déficit fiscal sería algo mayor por el más alto gasto público”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...