- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzález Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y...

González Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y minera

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual en el primer semestre del año, el decrecimiento de la economía sería mayor.

La inestabilidad política, social e institucional afecta principalmente la inversión privada y minera, advirtió Jorge González Izquierdo, exministro de Trabajo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Frenos de la economía

El economista señaló que, si bien son varios factores los que han determinado el comportamiento de la economía los primeros seis meses del año, resaltan los efectos climatológicos y la inestabilidad política.

“Primero nos golpeó el ciclón Yaku, luego El Niño Costero, esto afectó el crecimiento y la inflación. Entre octubre y noviembre llegará El Niño global, ¿qué va a pasar ahora?”, dijo.

Para el experto, “se supone que va a durar hasta marzo o abril del próximo año y se espera que sea un fenómeno mediano, no muy fuerte. Así, “el efecto sobre la economía va a ser moderado, pero si es fuerte, el efecto podría ser como el año 1997 donde la economía decreció todo el año”.

El docente en la Universidad del Pacífico comentó que la inestabilidad política, social e institucional “que mucha gente no le da importancia”, está aquejando la economía desde mediados del 2021.

“Eso afecta principalmente la inversión privada y dentro a la inversión minera, y es así que los últimos seis meses del año pasado la tasa de crecimiento de ambas fue negativa. Los primeros seis meses de este año también fue negativa”, aseveró.


Sector clave

González comentó que, durante el primer semestre del año, la economía creció -0.6 por ciento y que fueron pocos los sectores que mostraron un avance.

“Cuando uno mira eso dice hemos crecido negativamente, pero es algo ligerito, pero no es tan cierto, porque si uno mira las cifras, el sector agropecuario, pesca, hidrocarburos, manufactura, construcción, servicios, tuvieron crecimiento negativo, y son poquísimos los sectores que han tenido uno positivo”, anotó.

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual de entre 19 a 20 por ciento, el decrecimiento del PBI peruano sería mayor.

“Si no fuera el crecimiento anómalo del sector minería, de 19% ó 20% mensual el -0.6 por ciento crecería subiría apreciablemente”, dijo.

González Izquierdo explicó que esos resultados se debieron a las inversiones mineras realizadas entre el 2017 y 2018 “y que han finalizado su construcción a fines del 2022 e inicio su producción”.

“Ese es el efecto de un aumento de producción minera, que está disfrazando la verdadera situación de la economía peruana”, aseveró.

Culminó indicando que recuperar la confianza empresarial, sobre todo del sector minero, debe ser trabajo del gobierno, la oposición, los políticos, y de la ciudadanía.

“Porque es tarea de todos bajar la incertidumbre que vivimos, sino es bien difícil que la inversión privada recupere un ritmo de crecimiento promedio o igual que hemos tenido el año pasado”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Zacatecas Silver actualiza programas de perforación para sus proyectos de plata

El plan de perforación tiene como objetivo ampliar el recurso actual y hacer un seguimiento de las interceptaciones de alto grado. Zacatecas Silver Corp. presentó una actualización de sus programas de perforación para sus proyectos de plata ubicados en Zacatecas,...

Vale proyecta inversión de US$ 12 mil para ampliar operación de hierro y cobre en Carajas

La minera proyecta que las inversiones sucederán hasta el año 2030. La minera brasileña Vale anunciará una inversión de 70.000 millones de reales (12.200 millones de dólares) para ampliar sus operaciones de extracción de hierro y cobre en el...

Minería chilena registró un alza de 13,5 % interanual en sus exportaciones en enero de 2025

El impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$ 4.051 millones anotando un alza del 15,8 % interanual (+US$ 554 millones). La minería chilena registró exportaciones por US$ 4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5...

McEwen Copper solicita importantes exenciones fiscales para mina Los Azules

Los Azules podría iniciar su construcción a principios de 2026. La minera canadiense McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, presentó una solicitud para unirse a un programa de incentivos del gobierno argentino que le otorgaría importantes exenciones fiscales para su...