- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzález Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y...

González Izquierdo: Inestabilidad política, social e institucional afecta la inversión privada y minera

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual en el primer semestre del año, el decrecimiento de la economía sería mayor.

La inestabilidad política, social e institucional afecta principalmente la inversión privada y minera, advirtió Jorge González Izquierdo, exministro de Trabajo, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Frenos de la economía

El economista señaló que, si bien son varios factores los que han determinado el comportamiento de la economía los primeros seis meses del año, resaltan los efectos climatológicos y la inestabilidad política.

“Primero nos golpeó el ciclón Yaku, luego El Niño Costero, esto afectó el crecimiento y la inflación. Entre octubre y noviembre llegará El Niño global, ¿qué va a pasar ahora?”, dijo.

Para el experto, “se supone que va a durar hasta marzo o abril del próximo año y se espera que sea un fenómeno mediano, no muy fuerte. Así, “el efecto sobre la economía va a ser moderado, pero si es fuerte, el efecto podría ser como el año 1997 donde la economía decreció todo el año”.

El docente en la Universidad del Pacífico comentó que la inestabilidad política, social e institucional “que mucha gente no le da importancia”, está aquejando la economía desde mediados del 2021.

“Eso afecta principalmente la inversión privada y dentro a la inversión minera, y es así que los últimos seis meses del año pasado la tasa de crecimiento de ambas fue negativa. Los primeros seis meses de este año también fue negativa”, aseveró.


Sector clave

González comentó que, durante el primer semestre del año, la economía creció -0.6 por ciento y que fueron pocos los sectores que mostraron un avance.

“Cuando uno mira eso dice hemos crecido negativamente, pero es algo ligerito, pero no es tan cierto, porque si uno mira las cifras, el sector agropecuario, pesca, hidrocarburos, manufactura, construcción, servicios, tuvieron crecimiento negativo, y son poquísimos los sectores que han tenido uno positivo”, anotó.

El economista resaltó que, si el sector minero no hubiera registrado un crecimiento “anómalo” mensual de entre 19 a 20 por ciento, el decrecimiento del PBI peruano sería mayor.

“Si no fuera el crecimiento anómalo del sector minería, de 19% ó 20% mensual el -0.6 por ciento crecería subiría apreciablemente”, dijo.

González Izquierdo explicó que esos resultados se debieron a las inversiones mineras realizadas entre el 2017 y 2018 “y que han finalizado su construcción a fines del 2022 e inicio su producción”.

“Ese es el efecto de un aumento de producción minera, que está disfrazando la verdadera situación de la economía peruana”, aseveró.

Culminó indicando que recuperar la confianza empresarial, sobre todo del sector minero, debe ser trabajo del gobierno, la oposición, los políticos, y de la ciudadanía.

“Porque es tarea de todos bajar la incertidumbre que vivimos, sino es bien difícil que la inversión privada recupere un ritmo de crecimiento promedio o igual que hemos tenido el año pasado”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...