- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Quijandría: "Nuestra experiencia en minería nos coloca en una posición protagónica...

Gonzalo Quijandría: «Nuestra experiencia en minería nos coloca en una posición protagónica para atender la demanda mundial»

Comentó, asimismo, que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial.

La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima.

«El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, agregó.

En ese sentido, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz destacó el rol que juega el sector minero-energético en la transición energética global.

«Nos motiva también saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables», precisó.



A su vez, Quijandría manifestó que la explotación de los recursos minerales le ofrece al Perú, una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diferentes regiones del país.

Al respecto, comentó que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial.

“Los mineros responsables, nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú”, subrayó.

“El futuro de la minería es hoy” indicó, por ello en este espacio se resaltó la importancia de apostar por estrategias articuladas que contribuyan a la mejora de la educación, de los jóvenes y de los profesionales de la industria minera.

De igual forma, Gobitz manifestó que los desafíos que hoy enfrenta el país no amilanan al sector minero, muy por el contrario, nos impulsa a seguir mejorando nuestros estándares y nuestro deber con la sostenibilidad y el bienestar de las personas del entorno en que operamos.

Quijandría en su discurso de clausura también dijo que es necesario que los gobiernos subnacionales inviertan eficientemente los recursos aportados por el sector y que es importante mejorar la infraestructura para facilitar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Reto cuprífero

Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024- anotó- se requiere que el Estado asuma un rol que le permita recuperar la confianza, atrayendo más inversiones y creando un marco regulatorio moderno que facilite el avance de los proyectos, así como garantizar la seguridad y el orden público.



De otro lado, Quijandría dio a conocer que, durante el SIMPOSIO, un tema que mereció un detallado análisis fue cómo la tramitología se ha convertido en una “gran muralla” no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región, razón por la cual dijo que es vital contar con u marco regulatorio moderno que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones.

El peligroso avance de la minería ilegal en Perú y otros países de América Latina, fue abordado con suma realidad y claridad, indicó, pues es una grave amenaza que golpea a nuestras sociedades. Entorno a esta problemática, el Instituto Peruano de Economía (IPE) compartió una serie de propuestas para hacer frente a este flagelo que atenta contra el medio ambiente, la salud, y seguridad.

Finalmente, el presidente de la SNMPE informó que el SIMPOSIO fue un oportuno espacio de diálogo con líderes de los gremios mineros de Chile, México, Colombia y Ecuador, en torno a los retos y oportunidades que ofrece la minería formal; pero al mismo tiempo, se coincidió en que el gran desafío es sumar los esfuerzos y las voluntades para generar una sinergia positiva a nivel regional.

Una constante durante todo el evento -añadió- es que se ha resaltado, gratamente, el gran potencial que tiene nuestra minería. El Perú, como dijo el profesor Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018, tiene la oportunidad de sobresalir en el escenario mundial y mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la innovación y la economía de las ideas.

El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería finalizó con un llamado a todos los actores -gobierno, industria y sociedad- a trabajar juntos y generar sinergias que generar desarrollo sostenible para el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...