- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGonzalo Tamayo: “Se requiere que el Minem reasuma su rol promotor”

Gonzalo Tamayo: “Se requiere que el Minem reasuma su rol promotor”

Paradójicamente, en medio de un entorno internacional extraordinariamente favorable para la minería, la actividad se desenvuelve hoy en el Perú en un escenario de incertidumbre producto del asedio –en varios casos violento– a la que está siendo sometida por autoridades del gobierno y, con su anuencia, por sus seguidores más radicales en diversas regiones. ¿Qué consecuencias tendrá esa situación sobre la industria y cuáles son sus perspectivas de desarrollo? Gonzalo Tamayo, destacado economista y académico, exministro del sector y socio de Macroconsult, responde con amplitud a estas y otras interrogantes clave en la presente entrevista.

Si hubiera que resumir la actual situación por la que atraviesa laminería peruana, ¿cuál sería?

Que estamos perdiendo la posibilidad de aprovechar el círculo virtuoso en que está inmersa hoy la industria minera mundial.

¿Por qué?

Porque el entorno internacional de precios es extraordinariamente favorable, y nos estamos disparando a los pies al no capitalizar ese entorno con más exploración minera y nuevos proyectos que reemplacen a los que ya conocemos.

Y es que normalmente, cuando los precios están altos no solo aumentan las utilidades de las empresas que operan, que es un efecto natural, sino que los presupuestos de exploración aumentan también. Y, por supuesto, la exploración es clave para reemplazar minas que se van a agotar y para tener más producción.

Lamentablemente, el gobierno del presidente Pedro Castillo lo que está haciendo es afectar la imagen del Perú como un país atractivo para la inversión minera. Por eso digo que estamos
perdiendo la posibilidad de aprovechar un círculo virtuoso.

¿Cuáles enumeraría como las principales manifestaciones de esa actitud del gobierno respecto al sector?

La primera es una evidente pérdida del rol promotor del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en el desarrollo minero. La segunda es una tolerancia punible para admitir los bloqueos de carreteras como una estrategia lícita para obtener más ingreso de la minería por parte de las comunidades; hemos tendido a normalizar los bloqueos. Y la tercera es que, como consecuencia de ello, estamos desaprovechando la oportunidad que tenemos hoy para lograr una mayor explotación minera.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 143 de Rumbo Minero

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...