- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo pide revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo...

Gonzalo Tamayo pide revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible a quienes tengan el control del país

El exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, pidió revisar el informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible a quienes tengan el control del país. El también socio de Macroconsult aseguró haber revisado el plan de gobierno de ambos partidos políticos que irán a la segunda vuelta electoral, Fuerza Popular y Perú Libre, y en ninguno se evidencia el interés por las sugerencias de la comisión.

«Esperemos que quienes tengan el control del país, a partir de este 28 de Julio, puedan darle una mirada fresca al informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible. Me he tomado el tiempo de revisar el plan de trabajo de ambas propuestas y en ninguna se hace referencia a la Comisión o a Rimay. No es que sea la panacea, pero la minería es una industria clave para el desarrollo del país», dijo durante la clausura del ciclo de conferencias Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En ese sentido, Tamayo presentó una serie de propuestas de medidas normativas, de gestión y de política pública para afianzar la sostenibilidad del sector minero, las mismas que están basadas en el Informe de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

Cabe recordar que el documento que recoge una serie de recomendaciones formuladas en cinco ejes centrales: entorno social, gestión ambiental, mejora regulatoria, aporte fiscal y uso de los recursos mineros y minería informal.

Sostenibilidad del sector minero

Indicó que afianzar la sostenibilidad del sector minero pasa por dos objetivos principales como son: el fortalecimiento de la competitividad minera y el desarrollo y bienestar para las comunidades aledañas a los proyectos y operaciones mineras, así como del país.

Una de las recomendaciones estratégicas que planteó, de acuerdo a este informe, es la implementación de una política de Estado para el sector minero, actividad económica que será trascendental para lograr la reactivación económica del país. Esta debería continuar el esfuerzo de Rimay (Visión de la Minería al 2030) y formularse desde una visión de desarrollo territorial.

“Tenemos un potencial geológico de los mejores del mundo, ocupamos los principales puestos en producción de minerales que se comercializan, pero no tenemos una política de Estado sobre el sector minero. El Acuerdo Nacional no se ha pronunciado y no existe un horizonte sobre cuál debe ser la política del Estado hacia este sector”, remarcó.

Asimismo, refirió que se debe contar con una visión de desarrollo territorial, que permita un nuevo enfoque orientado a satisfacer necesidades y el cierre de brechas de todas las regiones, y que promueva el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y el mejoramiento de la gobernanza del territorio.

“Un elemento bastante importante tiene que ver con la trazabilidad del canon minero o la lógica de que exista la mayor transparencia posible sobre cómo se originan los recursos del government take para la minería y cómo se transfieren o se ejecutan y llegan a lograr sus objetivos”, agregó.

El socio de Macroconsult refirió que es necesario un nuevo modelo para incentivar las exploraciones mineras en nuestro país. “Desde el lado ambiental parece haber predominado una visión que los procesos de exploración minera relativamente simples con limitado impacto, que en otras circunscripciones tienen mecanismos simplificado, no suceden en el país”. Reconoció que el Minem ha avanzado en este aspecto haciendo caso a dicha recomendación.

Tamayo también señaló que es conveniente diseñar e implementar un nuevo modelo de evaluación ambiental, que sea temprana, concurrente y colaborativa. “Parece haber un espacio para que haya algo más de participación continua entre las actividades ambientales con los promotores del proyecto”, afirmó.

Otros de los puntos estuvieron referidos a mejorar las medidas para la protección y restauración del ambiente, la reforma de la gestión pública, y una mayor atención para avanzar en temas de minería informal

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...