- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: "Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera"

Gonzalo Tamayo: «Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera»

Para el ex titular del Minem, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción» y que «no han entendido un problema que hoy es de seguridad nacional».

Gonzalo Tamayo, extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lamentó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que «como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera».

«Sostengo que como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera. Hay que ser honestos y reconocer que las normas han sido mal utilizadas. El esquema de formalización que tenemos, y en el que me ha tocado participar, ha fracasado. Se requiere un nuevo enfoque», enfatizó.

Asimismo, «cuando uno mira el proceso de economía informal y minería ilegal uno encuentra similitudes con algo que también enfrentamos que es el narcotráfico porque se generan flujos ilegales, evasión tributaria, corrupción, prácticas laborales sin seguridad».

Para el también socio de Macroconsult, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción».



«La minería ilegal tiene que ser perseguida y eso tiene características más del régimen policial y el tema de formalización requiere una centralización administrativa. Se tienes que cancelar el Reinfo y centralizar, por más duro que suene», remarcó.

Agregó que «no hay capacidad, a nivel del gobierno regional, de entender un problema que hoy se ha convertido en tema de seguridad nacional. Es claro que la minería informal e ilegal ha capturado algunos gobiernos regionales y congresistas».

Perspectivas de la minería y «Plan Unidos»

En otro momento, Tamayo aseguró que «hay un consenso de que este 2024 será de rebote de aquellas industrias que tuvieron problemas el año pasado, pero la minería va a tener el efecto completo de Quellaveco».

«Creo que el año pasado ha sido uno de los peores que hemos tenido no solo como números, sino como sensación y tendencia, aún cuando la minería fue la que defendió que los números no sean tan negativos», anotó.

Además, avizoró que pueden haber menos temas de interrupciones de vías. «Ojalá este año no tengamos eso. Si se dan ambas cosas, creo que la minería continuará siendo una fuerza importante para que los números den soporte a ese rebote».

Al ser consultado por el «Plan Unidos», Tamayo saludó que se analicen propuestas para mejorar la competitividad y productividad minera. Así, «hay un conjunto de decisiones, normativas, cambios en procedimientos que están evaluación, que se están trabajando en consenso con el gobierno y la empresa privada para buscar aliviar parte de las dificultades del sector».

«Ahí hay temas que tienen que ver con, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, que hoy no se aplica y que resultaría un cambio cualitativo importante», aseveró.

Otro tema, continuó, tiene que ver ya más con la operación. En ese sentido, «los ITS han sido una herramienta que han permitido dar algo de flexibilidad».

«Si imaginamos que todas las operaciones de cobre, a través de un ITS, pueden incrementar su producción en 15%, ahí tienes otro Quellaveco», manifestó.

Antofagasta Minerals y Cía. de Minas Buenaventura

Finalmente sobre la intervención del Grupo Luksic, que tiene como brazo minero a Antofagasta Minerals, en la industria peruana, a través de Cía. de Minas Buenaventura, Tamayo reconoció que es una gran señal para el país.



«Ellos entrando al cobre peruano, anunciando que su intención es contribuir a que, a través de Buenaventura, haya mayor exposición de los negocios de cobre en Perú. Creo que es positivo porque realmente hay la intención de inversión internacional en empresas peruanas», destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...