- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGonzalo Tamayo: "Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera"

Gonzalo Tamayo: «Como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera»

Para el ex titular del Minem, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción» y que «no han entendido un problema que hoy es de seguridad nacional».

Gonzalo Tamayo, extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), lamentó, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que «como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera».

«Sostengo que como país hemos fracasado en el proceso de formalización minera. Hay que ser honestos y reconocer que las normas han sido mal utilizadas. El esquema de formalización que tenemos, y en el que me ha tocado participar, ha fracasado. Se requiere un nuevo enfoque», enfatizó.

Asimismo, «cuando uno mira el proceso de economía informal y minería ilegal uno encuentra similitudes con algo que también enfrentamos que es el narcotráfico porque se generan flujos ilegales, evasión tributaria, corrupción, prácticas laborales sin seguridad».

Para el también socio de Macroconsult, «eso parte, en buena medida, por las responsabilidades de gobiernos regionales, por términos de capacidad, de influencias, de corrupción».



«La minería ilegal tiene que ser perseguida y eso tiene características más del régimen policial y el tema de formalización requiere una centralización administrativa. Se tienes que cancelar el Reinfo y centralizar, por más duro que suene», remarcó.

Agregó que «no hay capacidad, a nivel del gobierno regional, de entender un problema que hoy se ha convertido en tema de seguridad nacional. Es claro que la minería informal e ilegal ha capturado algunos gobiernos regionales y congresistas».

Perspectivas de la minería y «Plan Unidos»

En otro momento, Tamayo aseguró que «hay un consenso de que este 2024 será de rebote de aquellas industrias que tuvieron problemas el año pasado, pero la minería va a tener el efecto completo de Quellaveco».

«Creo que el año pasado ha sido uno de los peores que hemos tenido no solo como números, sino como sensación y tendencia, aún cuando la minería fue la que defendió que los números no sean tan negativos», anotó.

Además, avizoró que pueden haber menos temas de interrupciones de vías. «Ojalá este año no tengamos eso. Si se dan ambas cosas, creo que la minería continuará siendo una fuerza importante para que los números den soporte a ese rebote».

Al ser consultado por el «Plan Unidos», Tamayo saludó que se analicen propuestas para mejorar la competitividad y productividad minera. Así, «hay un conjunto de decisiones, normativas, cambios en procedimientos que están evaluación, que se están trabajando en consenso con el gobierno y la empresa privada para buscar aliviar parte de las dificultades del sector».

«Ahí hay temas que tienen que ver con, por ejemplo, el silencio administrativo positivo, que hoy no se aplica y que resultaría un cambio cualitativo importante», aseveró.

Otro tema, continuó, tiene que ver ya más con la operación. En ese sentido, «los ITS han sido una herramienta que han permitido dar algo de flexibilidad».

«Si imaginamos que todas las operaciones de cobre, a través de un ITS, pueden incrementar su producción en 15%, ahí tienes otro Quellaveco», manifestó.

Antofagasta Minerals y Cía. de Minas Buenaventura

Finalmente sobre la intervención del Grupo Luksic, que tiene como brazo minero a Antofagasta Minerals, en la industria peruana, a través de Cía. de Minas Buenaventura, Tamayo reconoció que es una gran señal para el país.



«Ellos entrando al cobre peruano, anunciando que su intención es contribuir a que, a través de Buenaventura, haya mayor exposición de los negocios de cobre en Perú. Creo que es positivo porque realmente hay la intención de inversión internacional en empresas peruanas», destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Holcim refuerza su apuesta en el mercado peruano con adquisición de Compañía Minera Luren

Compañía Minera Luren es el único productor peruano de ladrillos y placas sílico calcáreas. Además, es un importante productor de cal en el país y de morteros para el sector construcción, minero e industrial. En el marco de su estrategia...

Criminalidad, el principal desafío de la minería, según expertos

Augusto Baertl, Daniel Hokama y Víctor Gobitz discutieron los retos y oportunidades del sector minero en un conversatorio “Minería en el Perú: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por GĚRENS. El clima de inseguridad que vive nuestra sociedad afecta también...

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...
Noticias Internacionales

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5 % en marzo

Tras los anuncios de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético que provocaron retrasos y suspensiones de cargamentos. Reuters.- Las exportaciones de crudo y combustibles...

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...