- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGrandes petroleras regresarán a Colombia para explorar en las costas

Grandes petroleras regresarán a Colombia para explorar en las costas

Grandes petroleras se están preparando para explorar las costas de Colombia, lo que para algunos economistas y financistas parece que va ayudar al país en la lucha por revertir la disminución de las reservas y la producción de su mayor producto de exportación. El petróleo que hasta el día de hoy es uno de los productos de los que depende una gran parte de la economía colombiana.

Royal Dutch Shell planea perforar este año en el Caribe, mientras que Exxon Mobil, Repsol SA y la estatal Ecopetrol harán lo mismo en 2022, señaló el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Sin embargo, pese a que es una buena noticia económica, Colombia debe hacer un esfuerzo más amplio de las principales petroleras que operan en Suramérica para buscar enormes yacimientos marinos, en contraste con Europa, donde algunas de las mismas compañías han reducido sus inversiones petrolíferas en el mar del Norte para invertir en energías renovables.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, resaltó que el petróleo es “la columna vertebral de las finanzas del país” comentó que pese a la crisis que ha pasado Colombia Ecopetrol acaba de presentar cifras récord en ingresos y utilidad.

“Al cierre del segundo trimestre, la producción fue de 661.000 barriles de petróleo por día. Al finalizar junio se produjeron 686.000 barriles por día, lo que muestra una tendencia positiva a la recuperación. Mantenemos nuestro plan de lograr una producción promedio año entre 690-700 producción promedio diaria de crudo”, comentó Bayón.

Además, agregó que contrario a lo que se cree en el 2021 las exploraciones de petróleo han aumentado en el país.

“En lo que va del 2021 hemos perforado ocho pozos exploratorios y tenemos previsto perforar seis más para cerrar el año con un total de 14 pozos exploratorios. Superamos la meta inicial, que era de 9 pozos exploratorios”, puntualizó y agregó que “estamos muy satisfechos, ya tenemos 75 pozos en producción. 

La producción total superó en el 2.º trimestre los 40 mil barriles por día. A Ecopetrol le corresponden un poco más de 21 mil barriles por día. En julio alcanzamos una producción total récord de 50 mil barriles por día”.

Pese a esto, la empresa colombiana piensa hacer algunas modificaciones entre esas anunció que creó alianzas con gigantes multinacionales como Shell y Exxon, para incrementar notablemente la inversión en trabajos de exploración y explotación.

“Empresas como Shell o ExxonMobil, grandes jugadores de la industria, han regresado al país como socios de Ecopetrol, lo que demuestra el interés por invertir en Colombia”, aseguró el presidente de la compañía.

Además, dijo que la empresa está en un proceso para convertirse en una compañía generadora de energía, más que exploradora y productora de petróleo.

“Ecopetrol seguirá siendo en esencia una empresa de hidrocarburos, ese es el corazón de nuestro negocio. No olvidamos que nuestro objetivo es el petróleo y el gas, y así continuará. Lo que sucede es que estamos ampliando nuestro horizonte porque no somos ajenos a los cambios mundiales. La pandemia y la transición energética vienen marcando nuevas realidades para este sector que debemos afrontar de la mejor manera. Nos vemos como una compañía integral de energía, fuerte en nuestro negocio tradicional de hidrocarburos y avanzando de una manera ordenada hacia la transición energética”, puntualizó.

Fuente: Infobae

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...