- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGreat Panther venderá su mina Coricancha a Newrange Gold

Great Panther venderá su mina Coricancha a Newrange Gold

Coricancha posee muchas de las licencias y permisos necesarios para reiniciar operaciones. El proyecto incluye una flotación operativa de 600 toneladas por día y una planta de biolixiviación de oro.

Great Panther Mining anunció que ha llegado a un acuerdo con Newrange Gold para venderle la mina Coricancha, ubicada en la Provincia de Huarochirí, aproximadamente a 90 km al este de Lima.

Según los términos del acuerdo, Newrange adquirirá las subsidiarias de Great Panther que en conjunto poseen Great Panther Coricancha SAC por un precio de compra total de US$ 750.000 pagaderos en efectivo.

Coricancha es una mina en producción anterior que la compañía adquirió en junio de 2017 y ha permanecido en cuidado y mantenimiento desde entonces.

La empresa dijo que Coricancha posee muchas de las licencias y permisos necesarios para reiniciar operaciones. El proyecto incluye una flotación operativa de 600 toneladas por día y una planta de biolixiviación BIOX® de oro junto con infraestructura minera de apoyo.

«La finalización de la transacción está sujeta a ciertas condiciones de cierre que incluyen, entre otras, la aprobación de la Corte Suprema de Columbia Británica que se requiere obtener en relación con los procedimientos de reestructuración en curso de la empresa y la recepción por parte de Newrange de la aprobación de TSX Venture Exchange», anotó la compañía.

Sobre Coricancha

Coricancha es un depósito de mineral polimetálico de la Cordillera, que comprende un sistema de vetas de sulfuro masivas y cuerpos de reemplazo formados en condiciones epitermales a mesotérmicas. 

La geología regional comprende un paquete de rocas volcánicas andesíticas y rocas sedimentarias intruidas por stocks de monzonita. 

El área ha estado expuesta a una compresión estructural extrema, lo que ha producido un fuerte patrón de fracturamiento a escala regional y ha permitido la intrusión de mineralización polimetálica en forma de vetas de cuarzo-galena-esfalerita-calcopirita con oro y plata.

Con los operadores anteriores, el principal método de extracción para las vetas casi verticales era el corte y relleno por encima de la cabeza, y el relleno se obtenía principalmente de los desechos del desarrollo. 

Más recientemente, se probaron otros métodos de minería, como el pozo largo, en las áreas de vetas más amplias. La minería fue semimecanizada con transporte de mineral principalmente realizado por camiones de transporte LHD a una tolva de mineral central donde las locomotoras y los carros de mineral se utilizan principalmente para entregar el mineral en una tolva de mineral secundaria que entrega el mineral directamente a la instalación de trituración. 

Parte de la perforación se llevó a cabo con un jumbo de perforación electrohidráulica, pero la perforación de desarrollo y producción se realizó principalmente con perforadoras de pie manual.

La trituradora y el molino están ubicados en el portal de la mina (3.140 m sobre el nivel del mar). El concentrador, el circuito de flotación y la instalación de BIOX® están ubicados en una elevación más baja, a lo largo de la carretera principal cerca del río Rímac. La concentradora ha producido concentrados de zinc, plomo y cobre, y un concentrado rico en oro que se trata en la planta BIOX®. Los relaves de la planta de procesamiento son transportados por camiones a la instalación de almacenamiento de relaves de pila seca de Chinchán, aproximadamente a 35 km de la planta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...