- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGregorio Rojas vería como provocación que Congreso no apruebe ley de amnistía

Gregorio Rojas vería como provocación que Congreso no apruebe ley de amnistía

El resurgimiento del conflicto en la mina Las Bambas podría estar a la vuelta de la esquina. Gregorio Rojas , presidente de la comunidad de Fuerabamba, elevó a un grado más alto la amenaza por la aprobación de un controvertido proyecto de ley de amnistía presentado por el congresista Richard Arce (Nuevo Perú).

“Los gobernantes y los congresistas estarían provocando más al pueblo (si no se aprueba la amnistía). Y eso quiere decir que habría muerte y puede correr sangre en Cotabambas y en otras regiones”, expresó Rojas a Perú21.

El dirigente explicó que el proyecto de ley –que surgió en una de las mesas de diálogo en Cotabambas– es una “alternativa” para solucionar la problemática en Las Bambas, en lugar del planteamiento inicial de archivamiento de las investigaciones y procesos seguidos a más de 500 comuneros.

Rojas se refirió también al otro proyecto presentado por Arce, el cual despenaliza la toma de vías a través de medidas violentas, y señaló que ello beneficia a todo el Perú.

“Vamos a confiar en todos los congresistas de todas las bancadas para que nos ayuden a solucionar nuestros problemas. Así se comprometió el premier Salvador del Solar cuando vino a Fuerabamba”, afirmó.

Sin embargo, en una entrevista a Canal N, Del Solar fue enfático al señalar que “nunca hemos ofrecido ningún tipo de amnistía, ni archivamiento. No está en nuestro poder”.

Por su parte, Carlos Tubino (Fuerza Popular) expresó que una ley de amnistía no es la solución para los problemas de Fuerabamba.

“Existen investigaciones fiscales y procesos desde 2011. ¿Por qué no los han resuelto el Poder Judicial y la Fiscalía? ¿Por qué el Congreso tiene que dar una amnistía? Sería una norma con nombre propio y eso está prohibido. Las amenazas son inaceptables y no podemos estar supeditados a amenazas”, declaró.

Por su parte, Arce dijo que “si se quiere evitar otro Baguazo, debemos actuar con toda responsabilidad”.

Próximas reuniones

Hoy y mañana se reunirán la comunidad de Fuerabamba y la minera MMG Las Bambas. Rojas indicó que en el encuentro se tratará la controversia sobre el paso de servidumbre por las propiedades del fundo Yavi Yavi.

“Se pactó la liberación de la carretera y la minera debió cumplir su parte. Pero seguimos con el problema. Por eso digo que se está provocando más a la gente. Los están haciendo cansar y pueden reaccionar mal”, dijo Rojas.

El dirigente indicó que se espera la participación de la ministra Paola Bustamante (Midis), tal como se acordó en un acta. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el Midis no confirmó si Bustamante acudiría al encuentro.

Hoy y mañana se reunirán la comunidad de Fuerabamba y la minera MMG Las Bambas. Rojas indicó que en el encuentro se tratará la controversia sobre el paso de servidumbre por las propiedades del fundo Yavi Yavi.
“Se pactó la liberación de la carretera y la minera debió cumplir su parte.

Pero seguimos con el problema. Por eso digo que se está provocando más a la gente. Los están haciendo cansar y pueden reaccionar mal”, dijo Rojas. El dirigente indicó que se espera la participación de la ministra Paola Bustamante (Midis), tal como se acordó en un acta. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el Midis no confirmó si Bustamante acudiría al encuentro.

Tenga en cuenta

– Gregorio Rojas indica que los nuevos asesores de la comunidad son el excongresista Edgar Villanueva, Jaime Chalco y Gonzalo Castañeda. Por ello, no cree que los hermanos Frank y Jorge Chávez sean nuevamente contratados. Empero, la decisión depende de la comunidad.

– Este miércoles, en Coyllurqui (Apurímac), se retomarán las mesas de diálogo entre representantes del Ejecutivo y las comunidades de Cotabambas.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...