- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la...

SNMPE: «La decisión nefasta del Parlamento lo que hace es respaldar la criminalidad»

CONFIEP, SNMPE, AGAP, COMEX y el IIMP exigen al Gobierno observar ley que deroga el DL 1607 porque así se respalda al crimen organizado.

Los representantes de los principales gremios empresariales del país exigieron al Gobierno observar la ley que respalda la criminalidad y la minería ilegal.

«Lo que esperamos es que el Poder Ejecutivo coherente con el mensaje de promover las inversiones tan necesarias para reactivar la economía, observe esta decisión formulada por el Parlamento ayer en la noche», apuntó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En conferencia de prensa esta tarde, Gobitz indicó que tras la decisión tomada «entre gallos y medianoche» por el Parlamento “creemos que nuestro parlamento ha abdicado al crimen organizado”.

«Lo que nos trae a esta reunión es esta decisión nefasta de nuestro Parlamento de derogar el decreto legislativo 1607 que lo que hace es confirmar o respaldar la criminalidad», aseveró.

Por su parte, Leonie Roca, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), cuestionó el comunicado emitido hoy por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) donde el despacho liderado por Rómulo Mucho señala que «respeta las decisiones y atribuciones del Congreso».

«Hubiéramos esperado que el Minem diga que interpondrá una acción de inconstitucionalidad o que observará o que tomará alguna acción para lo que ha sucedido ayer dure la menor cantidad de tiempo posible», comentó.

Roca dijo que la aprobación del proyecto de ley que deroga el decreto legislativo contra el crimen organizado en mención se logró en tan solo «12 horas» y que «sorpresivamente» fue exonerado de gran parte del proceso regular necesario.

«En 12 horas fue aprobada una ley tan relevante para no continuar avanzando en el combate contra la criminalidad. La delincuencia común y el crimen organizado se han transformado en el principal problema de los ciudadanos en el país, afectan severamente nuestra calidad de vida. El 62% de peruanos y peruanas creen que es el principal problema que tiene nuestro país. El costo de la inseguridad ciudadana es de 31,500 millones de soles al año», remarcó.

Alonso Rey, segundo vicepresidente de ComexPerú dijo que esta decisión adoptada por el Congreso es una mala señal de cara a la inversión privada.

«Estamos fomentando esta criminalidad y no solo causa daño a los peruanos, el comercio exterior y el turismo no se recuperan aún de todos los daños causados por estas protestas financiadas por dinero ilegal», manifestó.

Rey recordó que en noviembre de este año el Perú será anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y un tema importante a tratarse en el evento será la seguridad.

«Si nosotros como Estado estamos abdicando de la seguridad, qué nos queda y eso no debería suceder en un estado de derecho», aseveró.

En tanto, Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que el 39% del oro exportado por el país sea proveniente de la minería ilegal.

«En esa ruta se deja de pagar impuestos que podría servir ciertamente para cerrar brechas sociales en el país. Esto Representa una pérdida del 2.5 del PBI», acotó.

Zegarra agregó que el proceso de formalización minera que tiene como principal herramienta el Reinfo, con más de 8 años de creación, tiene más de 83% de mineros inscritos en calidad de «suspendidos».

«No se han cumplido los requisitos importantes para poder ser formales como la presentación del instrumento que contenga el cuidado ambiental o un contrato de explotación o cesión. En muchos casos están en condiciones de invasores de los terrenos que ocupan», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...