- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Falta estrategia e inteligencia para detectar a tiempo la criminalidad...

Guillermo Shinno: Falta estrategia e inteligencia para detectar a tiempo la criminalidad en la minería ilegal

El empresario minero indicó que el gobierno debe auditar a los mineros artesanales que se inscribieron para su formalización en el REINFO.

Hace falta estrategia e inteligencia por parte de las autoridades para detectar tempranamente a las bandas criminales, sostuvo Guillermo Shinno, exviceministro de Minas.

A propósito del ataque que el último fin de semana causó la muerte de 9 trabajadores de Compañía Minera Poderosa, la principal productora de oro de Perú, en Pataz región La Libertad, Shinno dijo que «el crimen organizado ya ha ingresado a la minería ilegal».

En entrevista con Rumbo Minero comentó que los ataques a las empresas mineras formales se dan hace tiempo y cuestionó que hasta la fecha el Ejecutivo no tenga la estrategia clara para apoyar a los mineros artesanales y combatir a los ilegales.

«Lo que no vemos hasta el momento es la estrategia de cómo hacerlo, cómo ayudar a algunos y combatir a los demás. Falta estrategia e inteligencia, detectar tempranamente estas incursiones de estas bandas criminales, el cómo afrontar y prevenir», dijo.

Agregó que se «tiene que hacerse una tarea preventiva. En los conflictos sociales y en estos crímenes, no se hacen de la noche a la mañana, se planifican con tiempo, y eso nos falta para detectarlos tempranamente».

El también gerente general de minera Apumayo señaló también que la criminalidad en la minería ilegal ahuyenta las inversiones que necesita el país, y acotó que si bien no es sencillo separar la minería artesanal de la informal «pero hay que dar los primeros pasos».

«Sobre todo en un contexto que ya no tenemos grandes proyectos ni inversiones mineras. No está bien las malas señales que se dan con estos actos criminales, que se suman a la tramitología, los conflictos sociales repercuten en la imagen del país ante los inversionistas que si bien el Perú es atractivo por su potencial geológico hacen que duden», comentó.

Formalización minera

Shinno indicó que el gobierno debe analizar y auditar a los mineros artesanales que se inscribieron para su formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

En ese sentido, el gobierno ha anunciado que «es un proceso complejo, yo empezaría por separarlos. Hay que empezar a auditar, quienes son los que se han inscrito en el REINFO, si son mineros artesanales y trabajan en esa escala, y encontrar a aquellos que se registraron para únicamente comercializar el registro, o porque les da libertad de hacer actividades ilícitas».

Asimismo, lamentó que la formalización minera no avanzó en el país por la burocracia y los permisos.

«A un minero artesanal que es de subsistencia la actividad no le voy a exigir planos, certificados, estudios geológicos que cuestan miles de soles o dólares y no tienen la capacidad. Si bien hay que pedir el permiso al titular de la concesión, con una declaración jurada que se comprometa a no contaminar debería bastar, y claro hay que fiscalizarlos y estar en la zona», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...