- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: “La tramitología es un tema que el gobierno debe enfrentar"

Guillermo Shinno: “La tramitología es un tema que el gobierno debe enfrentar»

Para el gerente general de minera Apumayo, el estancamiento de la minería – por los bloqueos de vías – perjudicaría ingresos por canon este 2023.

La conflictividad social y la inestabilidad política no son buenos cimientos para la inversión minera en el Perú. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, de enero a diciembre del 2022, las exportaciones mineras, que representan el 60% del valor total exportado por nuestro país, cayeron 5% en relación con el año pasado.

Para Guillermo Shinno, gerente general de minera Apumayo, este clima de incertidumbre no es propicio para atraer inversiones en el sector.

“No es suficiente que el Perú haya participado en el PDAC en Canadá, evento minero que reúne a los principales inversionistas del rubro a nivel mundial; a pesar de los buenos anuncios dados por las autoridades peruanas en dicho evento, es vital que el gobierno encuentre una manera efectiva y tangible de abordar esta crisis», dijo.

Así, «esto pasa, por ejemplo, por llevar infraestructura básica a las poblaciones más necesitadas, para que sientan los beneficios directos de la actividad extractiva».



El panorama sombrío se acrecienta debido a que los operadores locales tampoco están dispuestos a invertir y arriesgar su capital en medio de protestas, un latente adelanto de elecciones y la posibilidad de cambios de reglas del juego que traería una Asamblea Constituyente.

Proyectos en espera

Otra tarea pendiente del ejecutivo es agilizar los trámites para poner en marcha los proyectos mineros que se mantienen en espera.

Si bien el Ministerio de Energía y Minas presentó 47 proyectos por US$53.715 millones en un informe sobre la cartera de inversión minera de 2023, varios de ellos se mantuvieron en stand by.

Tal es el caso de la mina de cobre Magistral, ubicada en Áncash y operada por Nexa Resources que, inicialmente iba a empezar su construcción hacia finales del año pasado. Sin embargo, se vio impedida de hacerlo debido a que tiene pendiente su autorización para la explotación por lo que iniciará sus actividades en 2026.



“La tramitología es un tema que el gobierno debe enfrentar, para que la puesta en marcha de las inversiones sea más rápida, sin menoscabar la exigencia ambiental que requieren este tipo de proyectos. A nivel internacional, se considera al Perú como uno de los países que solicita más permisos, lo que nos quita competitividad,” indicó el ex viceministro de minas.

La situación perjudicaría a los gobiernos regionales y locales respecto a los ingresos percibidos producto de los impuestos de la industria extractiva.

El año pasado se transfirieron a las regiones donde operan las mineras unos US$2.879 millones por concepto de canon minero, regalías mineras legales y contractuales y derecho de vigencia y penalidad.

Este escenario, para el presente año, no se presentarían las mismas cifras dado que una disminución de la inversión generaría una menor recaudación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...