- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGustavo De Vinatea: Esperemos que la nueva Ley MAPE no la desnaturalicen...

Gustavo De Vinatea: Esperemos que la nueva Ley MAPE no la desnaturalicen en el Congreso

El flamante gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) saludó que el Minem haya anunciado la formulación de la Política Nacional Multisectorial 2025.

Gustavo De Vinatea, gerente teneral del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló, en diálogo con Rumbo Minero, que espera que la nueva Ley MAPE no sea desnaturalizada en el Congreso.

Desde julio pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) socializó el proyecto de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, denominada Ley MAPE, que tiene como fin eliminar el Reinfo y no extender nuevamente el proceso de formalización. La iniciativa legislativa culminó la fase de recepción de comentarios y será derivada a la Comisión de Energía y Minas y el pleno del Congreso.

Según el Minem, el proyecto de la Ley Mape busca regular la actividad minera y que permita que los mineros que no pudieron formalizarse por diversas razones, logren dicha meta, así como mejorar la gestión de los pequeños mineros y productores artesanales que ya están en operación.

«Esperemos que la nueva ley MAPE no la desnaturalicen en el Congreso, porque la van a recibir y probablemente empiecen a cambiarla demasiado. Son cuatro mil millones de dólares en exportaciones este año de minería ilegal, ya es un tema de un manejo de dinero muy fuerte y en donde hay hasta bandas delincuenciales», comentó.

De Vinatea agregó que, como actividad ilícita, la minería ilegal ya superó al narcotráfico en nuestro país; es decir, es la que más dinero genera en el Perú y eso se nota en los temas de seguridad ciudadana, el incremento de la violencia y de la inseguridad.



Política Multisectorial

De otro lado, De Vinatea saludó el anuncio hecho por el ministro Rómulo Mucho sobre la formulación de una Política Nacional Multisectorial al 2050.

«Me parece que es una iniciativa muy buena. He formado parte de diversos gobiernos, asesorando ministros, viceministros y he participado en consejos donde el viceministro de Minas, un poco más y lloraba para poder sacar adelante proyectos importantes para el país. Por eso es que este tipo de políticas multisectoriales, donde todos los sectores se comprometen con sacar determinados proyectos es la única forma de ser viable la minería en el Perú», afirmó.

Comentó que con la minería el país tiene una oportunidad para el desarrollo de la nación.

«Hoy tenemos una gran ventana de oportunidad para el Perú con los minerales que se van a requerir para la transición energética en el mundo. Ocho de los 17 minerales críticos se producen en el Perú y si empezamos a producir litio van a ser nueve de 17», aseveró.

Tía María

Respeto al proyecto de cobre Tía María en Arequipa, dijo que el país tiene la segunda reserva más grande de cobre en el mundo y que proyectos como el de Southern Perú y muchos otros que están a lo largo de la sierra peruana «tienen que ver la luz pronto».



«En el año 2025 comenzará el proyecto y se espera que la mina entre en funcionamiento en dos años. Tía María es un gran proyecto de cobre, uno de los principales metales de la transición energética», resaltó.

«Los precios del cobre hoy día están en niveles históricos, récords, y creo que esto va a seguir así en el futuro, lo cual es muy bueno para el Perú porque somos el segundo país en el mundo con reservas de cobre», aseguró.

Agregó que como en el caso de Quellaveco en Moquegua, se debe adoptar ese modelo, donde el Estado se ha comprometido con el proyecto.

«Y uno ve la participación de muchos sectores del Estado colaborando para que Moquegua se desarrolle y cada sector está poniendo de su parte en una lista de compromisos que se tienen, para que no solo sea la empresa privada la que tiene que cambiarle la vida a la gente en esas zonas del país. En el caso de Tía María estamos hablando de Islay, esta provincia de Arequipa que necesita tantos recursos y tantas posibilidades para su gente joven, sobre todo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...