- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHasta el 2025, Las Bambas invertirá más de US$ 90 millones en...

Hasta el 2025, Las Bambas invertirá más de US$ 90 millones en digitalización

El plan de inversión se inició en 2014 y tiene como objetivo la reducción de costos en la operación y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Actualmente Las Bambas es el cuarto productor de cobre en el Perú y top 10 en el mundo. Y busca seguir escalando en las nóminas con su apuesta por la digitalización.

«Hacia el 2030 buscamos ser una mina digital. Desde el 2014 hasta el 2025 habremos invertido más de US$ 90 millones con el objetivo de bajar costos y mejorar calidad de vida de trabajadores», destacó Ricardo Zeballos, Gerente de Operaciones de Mina de Las Bambas, en el marco de Conferencias de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Acotó que ya han inaugurado su centro de operación remota, que busca «transportar a otra ciudad algunas actividades de unas gerencias operativas». Reveló que han escogido a Lima como centro de operaciones. Así, en cuanto a la gerencia de mina, han trasladado los controladores de fatiga; en gerencia de mantenimiento, la gestión de neumáticos; y en gerencia de planta, la gestión de puerta de control.

«La idea es interactuar con el objetivo de mejorar la productividad en las operaciones», dijo Zeballos.

Actualmente, además, en Las Bambas, agregó el ejecutivo, tienen monitoreos online con radares y extensómetros electrónicos para brindar data en tiempo y forma para asegurar las operaciones, tanto en personas como en procesos.

Procesos en Las Bambas

Las Bambas – ubicada en Cotabambas, en la región Apurímac – cuenta con tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba.

«Actualmente trabajamos en el primero y esperamos iniciar pronto Chalcobamba. Estamos a la espera de la aprobación para el inicio de actividades por parte del gobierno. Y para Sulfobamba esperamos iniciar operaciones en 2026», indicó el representante de la minera.

Detalló, asimismo, que al día de hoy, en Las Bambas, «chancamos alrededor de 8300 toneladas por hora que pasa por la faja de 5.2 kilómetros. Además, son 150 mil toneladas por día en la planta concentradora».

En su proceso productivo, cuentan con dos molinos SAP y otros dos molinos de bola. Disponen de 125 camiones (con una capacidad de 134 toneladas cada uno) por día que van hacia Pillones con el concentrado. Luego, en Pillones cada tren (operado por Peru Rail) sale con 27 vagones que van hasta Matarani, donde finalmente embarcan los concentrados de cobre con créditos de oro, plata y molibdeno.

En cuanto a los equipos empleados en el proceso productivo, el Gerente de Operaciones de Mina de Las Bambas dijo que emplean 11 perforadoras primarias (4 son diésel y 7 eléctricos), 8 equipos de carguío, 74 camiones para el acarreo (30 son de 400 tonelada, los más grandes del mercado, y 47 son de 340 toneladas).

«Son 180 equipos en total en la gerencia de minas y entre 85 a 90 equipos auxiliares que brinda el soporte para que los objetivos del plan se cumplan», acotó.

Sobre el proceso de refinería y fundición, explicó que son instalaciones que requieren análisis profundo técnico con inversiones muy importantes, por lo que «estamos viendo su viabilidad en el contexto actual».

En 2020 la producción de Las Bambas fue 311 toneladas de cobre fino, cifra que no cumplió con la meta trazada a causa de la pandemia.

Actualmente cuenta con 5.631 millones de toneladas de cobre en reservas minerales y 8.982 millones de toneladas de cobre en recursos minerales. Pero un dato importante a considerar es que, a la fecha, Las Bambas solo tiene explorado el 10% de su concesión «lo que nos da un potencial importante en mineral valorizado». El tiempo de vida actual supera los 18 años.

Contribución

Según cifras de la minera hasta marzo de este año, entre 2016 y 2021 por regalías han proporcionado S/ 1194 millones.

En cuanto al empleo, han creado 6800 puestos laborales, entre personal propio y contratistas.

«Una operación minera tiene diversos tipos de profesionales, y solo en maquinaria pesada tenemos a 900 operarios. Desde el 2018 a la fecha capacitamos a operarios locales y hoy ya hemos sacamos la cuarta promoción de operadores de camiones locales. Tenemos simuladores de perforadores, de palas, de camiones, de equipos auxiliares. En cada programa hay de 30 a 40 personas, y dura seis meses. Reciben competencias técnicas y conocen todos los sistemas de Las Bambas para trabajar de manera segura», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...