- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHay 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en ocho regiones del Perú

Hay 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en ocho regiones del Perú

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el informe “Gobernanza Ambiental y Participativa para la Gestión Sostenible de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe: Estudio de casos en el Perú”, donde da cuenta que, actualmente, existen 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Áncash, Cajamarca, Lima, Moquegua y Tacna.

Así, con el propósito de prevenir los conflictos sociales en el país, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó dicho informe, donde se da cuenta del trabajo realizado en las comunidades de Orcopampa (Arequipa), Juprog (Áncash) y Mallay (Lima).

“El Monitoreo Ambiental Participativo es un mecanismo a través del cual los ciudadanos ejercen su derecho a intervenir en la vigilancia ambiental de los proyectos extractivos aledaños a su población, contribuyendo de esta manera en la prevención de los conflictos sociales”, sostuvo Gabriela Jáuregui Morán, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem.

Explicó que, actualmente, existen 44 Comités de Monitoreo Ambiental Participativo en las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Áncash, Cajamarca, Lima, Moquegua y Tacna, donde las comunidades coexisten con actividades extractivas mineras y de hidrocarburos.

“Se ha presentado el informe del PNUD con la finalidad de dotar a las comunidades, a través de los comités participativos de capacitación, la capacidad de intervención en el desarrollo de un proyecto. El objetivo es fortalecerlas y empoderarlas para prevenir la conflictividad a través de mecanismos y herramientas que se presentan en dicho informe”, subrayó Gabriela Jáuregui.

Nancy Bahamonde, consultora del PNUD y autora del informe, explicó que en los Comités de Monitoreo Ambiental Participativo, instalados en Orcopampa, distrito de la provincia de Castilla, región Arequipa; Juprog, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en la región de Áncash; y Mallay en la provincia y región de Lima, se realizaron trabajos articulados entre los monitores ambientales, las empresas y el Estado. “En los tres casos las comunidades confían en los comités como oportunidad de aprendizaje respecto a temas ambientales”, remarcó.

Pero queda mucho trabajo por hacer, pues hay que fomentar normas, articular con las instituciones y las empresas correspondientes, a fin de generar espacios de diálogo y atender, de manera oportuna, las inquietudes y observaciones. “La idea es que estos comités sean integrados al sistema de alerta temprana para la prevención de conflictos socioambientales”, acotó la autora del informe.

Cabe precisar que los 68 participantes en este evento pertenecen a diversos comités de monitoreo a nivel nacional, que no solo son capacitados en temas técnicos, sino también en la prevención de conflictos, diálogo, liderazgo, empoderamiento y visión de desarrollo de sus comunidades.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...