- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHay US$ 18,000 mlls. de inversiones en minería en incertidumbre

Hay US$ 18,000 mlls. de inversiones en minería en incertidumbre

Esas inversiones corresponden a siete proyectos mineros en zonas donde hay oposición minera, y podrían afectar en 1.5% el crecimiento del PBI este año, según expertos.

Los resultados preliminares de las elecciones de presidentes regionales en las regiones de Cajamarca y Apurímac, donde habrían ganado los conocidos candidatos abiertamente opositores a la minería, preocupan a los analistas especializados por sus implicancias en la economía del país.

Según resultados a boca de urna de Ipsos, en la región Cajamarca, el hoy encarcelado candidato Gregorio Santos habría obtenido el 49.9% de la votación, es decir, sería el virtual ganador. En tanto, en Apurímac, el candidato Michel Martínez, conocido opositor minero, obtuvo el primer lugar con 25.8%, pero aún tendría que ir a segunda vuelta.

En Áncash, habría ocupado el primer lugar Waldo Ríos, con el 27.4%, conocido por su ofrecimiento de S/. 500 mensuales a pobladores de esa región, con recursos del canon minero.

Inversiones

Vale indicar que estas tres regiones concentran US$ 23,113 millones en inversiones mineras.

Por su parte, Juan Mendoza, director de la Maestría en Economía de la Universidad del Pacífico, afirmó que, de confirmarse el resultado preliminar de estas elecciones en Cajamarca y Apurímac, hay siete proyectos mineros en esas zonas, por US$ 12,000 millones, que estarían en riesgo de no llevarse a cabo. Añadió que, por su efecto multiplicador, esos proyectos podrían generar inversiones de hasta US$ 18,000 millones.

Entre esos proyectos mencionó Conga, Galeno y Shahuindo, en Cajamarca, y Cañariaco, Quechua, Huaquira, en las otras zonas.

Mendoza estimó que estos proyectos podrían postergarse hasta el 2016, y que esto reduciría en 1.5 puntos porcentuales el crecimiento del PBI este año, y comprometería también su crecimiento en el 2015.

Aspecto legal

Por su parte, Juan José Marthans, catedrático del PAD de la U. de Piura, dijo que es lamentable que no se haya corregido las leyes que permiten postular a candidatos que están en prisión, en referencia a Santos.

Freddy Rojas, penalista del Estudio Muñiz, indicó que si Santos es condenado, por ley, asumiría el vicepresidente regional electo.

DIXIT

Juan José Marthans – Catedrático del PAD de Piura

“Con estos resultados como el de Cajamarca, el país va a tener años que no van a ser sencillos. Ahora, hay que convencer a sus pobladores que si no son receptivos a la inversión más pobres van a ser”.

José Miguel Morales – Directivo de la SNMPE

“Las inversiones mineras son de largo plazo y enfrentaremos los problemas con tranquilidad. Si Santos quiere que Cajamarca progrese, va a tener que dialogar, pero va a ser complicado”.

Opinión

Vladimir Huaroc – Alto comisionado de la oficina nacional de diálogo y sostenibilidad

Enmendar la descentralización

Tenemos la obligación de enmendar el proceso de descentralización; necesitamos un nuevo diseño del proceso de descentralización, lo cual pasa por fortalecer un organismo que pueda llevar ese rediseño adelante. Se necesita vincular las relaciones entre el Ejecutivo, los gobiernos locales y regionales, que no existen, pues continuamente se están sobreponiendo funciones.

Además, necesitamos concertar políticas de gobiernos a mediano y largo plazo.

Respecto a las falencias en los equipos gerenciales de los gobiernos regionales y locales, que causa la ausencia de proyectos, el Estado, a través de Servir, debe formar a los nuevos gerentes regionales y municipales. Asimismo, el rediseño debe contemplar la fiscalización, lo que pasa por darle más recursos a Contraloría.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...