- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenri Le Bienvenu: “Se debe entender que la informalidad no es la...

Henri Le Bienvenu: “Se debe entender que la informalidad no es la única manera de ser económicamente viable”

POR: BRYAN QUINDE

MINERÍA. Dentro de un contexto de revueltas y personas que exacerban los ánimos de las comunidades aledañas a proyectos mineros y de mucha informalidad en este rubro, Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021, explicó que existen una gran cantidad de empresas que son socialmente responsables y otras que no.

Así, referido al tema de la informalidad minera, Le Bienvenu precisó que las personas dedicadas a esta actividad deben entender que la informalidad no es la única manera de ser económicamente viable.

“Ser formal implica una serie de responsabilidades y otro países han demostrado que llevando sus actividades formalmente se puede llegar a ser grande”, declaró el ejecutivo en exclusiva para RUMBO MINERO.

Agregó que si se le exige a una empresa minera el canon y un porcentaje de sus utilidades, esta situación resultará insostenible en el tiempo tanto para las grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a este sector. Por ello, se debe tener normas, regulaciones y procedimientos que ayuden a la formalización.

Asimismo, el Gerente General de Perú 2021 destacó que a pesar de que las compañías mineras formales enfrentan problemas complicados, el trabajo realizado por ellas en el país es extraordinario, pues ejercen sus actividades de forma responsable, además de verse una reducción de la cantidad de pasivos ambientales que se registran.

Enfrentamientos

Respecto a aquellos movimientos itinerantes que ocasionan conflictos sociales, Henri Le Bienvenu consideró que existen muchos intereses creados, y una gran cantidad de personas no comprenden que el Perú es un país minero, que debe existir un diálogo abierto y que las ganancias deben verse reflejadas para todos.

“Cuando se den todas estas condiciones y no se privilegien los intereses particulares sobre los generales, no habrá más problemas”, puntualizó.

Rumbo a la OCDE

En otro aspecto, detalló que para que el Perú consiga ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se deberá cumplir una serie de objetivos como mejorar la educación, conseguir mayor formalización, entre otras metas.

En ese sentido, desde la Asociación Civil se plantea articular la empresa privada con los organismos públicos y encontrar la forma en que las Empresas – Estado y Universidades trabajen para un mismo destino.

Durante la última edición de Expo Gestión Sostenible –que se realizó del 6 al 8 de mayo se desarrollaron Mesas de Trabajo, en las que se reunieron al sector público, privado y sociedad civil para discutir temas tan importantes como la problemática del agua y la ejecución de obras por impuestos.

“Estas Mesas de Trabajo se prolongarán durante el año con el objetivo de generar un documento que recoja las conclusiones y recomendaciones para empresas, así como la identificación y desarrollo de un perfil éxito que sirva como referencia al sector”, informó Henri Le Bienvenu.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...