- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».

El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros en el país, ha retomado fuerza tras varios intentos previos sin éxito. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el relanzamiento de esta iniciativa, que se dio a conocer hace dos años, es un paso importante en la modernización de la gestión de permisos y tramitología minera.

«En este momento tenemos los TDRs que se han elaborado y tiene que ser aprobado por el Banco Mundial ya para implementar. Entonces, pensamos que para julio del próximo año ya tendremos implementada la Ventanilla Única Digital», aseguró el viceministro de Minas, Henry Luna, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Indicó, seguidamente, que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».



Dijo también que «tanto el Senace como el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Estudios Ambientales, estamos en una competencia sana por agilizar todos los procesos, todos los trámites de las empresas».

Fases

Según explicó Luna, el proyecto se ejecutará en tres fases. La primera fase se centró en la creación de una plataforma virtual, disponible en la web del Ministerio de Energía y Minas (Minem), donde los interesados pueden consultar todo el proceso administrativo para la exploración, explotación, beneficio y ampliaciones mineras. Este avance se logró en un tiempo récord de tres meses con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La segunda fase, que ya está en marcha, busca estandarizar los procedimientos legales, lo que implica la colaboración de hasta 10 entidades públicas involucradas en el proceso. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que actualmente piden la misma información a los solicitantes.

La tercera fase, en la que el Banco Mundial juega un papel clave, incluye la parte informática y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria para conectar todas las entidades involucradas.



«Para esto necesitamos a alguien que pueda ser reconocido por las 10 entidades y que pueda trabajar un poco de manera independiente en hacer este aplicativo en un tiempo récord. El Banco Mundial va a financiar este proyecto», anotó Luna.

El viceministro agregó que «el Banco Mundial también va a financiar el tema de pasivos ambientales mineros y un tercer tema vinculado con la geología, con sensores remotos y todas las tecnologías que requiere el Ingemmet para intensificar sus labores de prospección y exploración a nivel de país».

«Para todo esto sí requerimos un fondo fuerte y justamente el Banco Mundial ya tiene en este momento toda la información, ya se ha reunido con el Ministro de Economía, con el Ministro de Energías y Minas, y ya se han comprometido a financiar este estudio preliminar en el primer semestre de este año», aseguró.

Mesas técnicas

Finalmente, Henry Luna manifestó que se han creado mesas técnicas de trabajo, presididas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se priorizan las inversiones mineras y se realiza un seguimiento constante de los trámites. Esto facilita la cooperación entre las entidades del gobierno y las empresas del sector para acelerar los permisos de exploración y explotación minera, garantizando la transparencia y la eficiencia en el proceso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...