- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».

El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros en el país, ha retomado fuerza tras varios intentos previos sin éxito. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el relanzamiento de esta iniciativa, que se dio a conocer hace dos años, es un paso importante en la modernización de la gestión de permisos y tramitología minera.

«En este momento tenemos los TDRs que se han elaborado y tiene que ser aprobado por el Banco Mundial ya para implementar. Entonces, pensamos que para julio del próximo año ya tendremos implementada la Ventanilla Única Digital», aseguró el viceministro de Minas, Henry Luna, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Indicó, seguidamente, que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».



Dijo también que «tanto el Senace como el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Estudios Ambientales, estamos en una competencia sana por agilizar todos los procesos, todos los trámites de las empresas».

Fases

Según explicó Luna, el proyecto se ejecutará en tres fases. La primera fase se centró en la creación de una plataforma virtual, disponible en la web del Ministerio de Energía y Minas (Minem), donde los interesados pueden consultar todo el proceso administrativo para la exploración, explotación, beneficio y ampliaciones mineras. Este avance se logró en un tiempo récord de tres meses con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La segunda fase, que ya está en marcha, busca estandarizar los procedimientos legales, lo que implica la colaboración de hasta 10 entidades públicas involucradas en el proceso. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que actualmente piden la misma información a los solicitantes.

La tercera fase, en la que el Banco Mundial juega un papel clave, incluye la parte informática y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria para conectar todas las entidades involucradas.



«Para esto necesitamos a alguien que pueda ser reconocido por las 10 entidades y que pueda trabajar un poco de manera independiente en hacer este aplicativo en un tiempo récord. El Banco Mundial va a financiar este proyecto», anotó Luna.

El viceministro agregó que «el Banco Mundial también va a financiar el tema de pasivos ambientales mineros y un tercer tema vinculado con la geología, con sensores remotos y todas las tecnologías que requiere el Ingemmet para intensificar sus labores de prospección y exploración a nivel de país».

«Para todo esto sí requerimos un fondo fuerte y justamente el Banco Mundial ya tiene en este momento toda la información, ya se ha reunido con el Ministro de Economía, con el Ministro de Energías y Minas, y ya se han comprometido a financiar este estudio preliminar en el primer semestre de este año», aseguró.

Mesas técnicas

Finalmente, Henry Luna manifestó que se han creado mesas técnicas de trabajo, presididas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se priorizan las inversiones mineras y se realiza un seguimiento constante de los trámites. Esto facilita la cooperación entre las entidades del gobierno y las empresas del sector para acelerar los permisos de exploración y explotación minera, garantizando la transparencia y la eficiencia en el proceso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...