- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHernando De Soto: Con la formalización minera se gana más que con...

Hernando De Soto: Con la formalización minera se gana más que con la expropiación

Lamentó que la legislación peruana no haya logrado avances en este proceso.

El ex candidato presidencial por Avanza País, Hernando De Soto, afirmó que se tendrán mejores resultados en materia minera con la formalización que enfocándonos en la expropiación como lo propone el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

«Si hablamos de minería, donde el señor Cerrón dice que tiene que nacionalizarse, tenemos que en Madre de Dios se produce 20 veces más oro que en Yanacocha. Entonces por qué nos preocupamos en cerrar Yanacocha o si cerramos otras minas, cuando en el fondo formalizando a los informales vamos a conseguir mucho más», dijo en entrevista con el programa dominical Panorama.

Acotó que «hay más cobre en el corredor de Las Bambas, que son esencial ente informales, que en todas las reservas de Chile».

«Entonces por qué vemos solo cómo expropiar lo que tienen algunos cuantos ricos en Perú cuando la riqueza está en el piso de los pobres», cuestionó.

En lo que refiere a minería, dijo De Soto, el 96% de las empresas son informales. «El problema es que la legislación peruana no ha empoderado a los informales para que puedan hacer contratos globales. El problema no ha sido los TLC con los yankees o europeos».

En ese sentido, para De Soto, el programa del señor Cerrón es perfectamente realizable por el sector privado y sin hacer ningún cambio constitucional.

«No hay que defender una nueva Constitución, y sí hay que proponer una nueva vía para un Perú que está desvinculado con la economía global, que se llama sector informal peruano», resaltó.

Cuestionamientos al gobierno

En otro momento de la entrevista, el destacado político señaló que lo que se vive en la actual gestión es un clima de indefinición.

«Lo que estamos viendo ahora con el señor Cerrón es que él tiene un punto de vista marxista, leninista, que en cualquier parte del mundo se traduce en colectivización de la economía, partido único, etc. Pero en el fondo nos ha dicho que eso es ideología, que no es lo que pretende hacer. Entonces tenemos un problema de indefinición», lamentó.

Por otro lado, «el señor Castillo, nuestro presidente, hasta ahora no se pronuncia y selecciona gente con pasados conflictos».

Además, «en tercer lugar traen a un vocero de otro país para decir que el socialismo sí funciona, pero que no es marxista-leninista, que se llama Evo Morales y que nos da un modelo de un país que tiene la mitad del PBI peruano y que por lo tanto no es aplicable en nuestro país»..

«El gran problema que tenemos en Perú es que no sabemos quién nos gobierna. ¿Qué es Perú Libre? Esa ahorita es mi primera tarea», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...