- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHernando de Soto: "Solo siete de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse"

Hernando de Soto: «Solo siete de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse»

Los mineros necesitan más de tres años y medio, e invertir más de US$ 80,000, para formalizarse, según un estudio por el Instituto Libertad y Democracia, presidido por el economista Hernando de Soto.

“Tras cuatro años de gestión podemos afirmar que el método planteado por el gobierno para lograr la formalización del sector minero no ha tenido éxito. Solo 7 de 70,000 mineros reconocidos han logrado formalizarse y no es porque no quieran, sino por las innumerables trabas que impone el sistema para que lo logren”, comentó el economista Hernando de Soto.

Soto, quien preside el Instituto Libertad y Democracia (ILD), ha sido promotor de la Comisión Cívica para apoyar la formalización de los mineros informales de la costa y sierra del Perú.

Con ese objetivo, organizó el pasado sábado un encuentro con la Fenamarpe (Federación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú) en la ciudad de Chala en Arequipa, con la participación de cerca de 2,000 mineros informales, en busca de escuchar sus voces para diseñar un sistema de formalización eficiente.

Los mineros informales en el Perú están organizados en más de 300,000 empresas informales y juntas comprenden alrededor de un millón seiscientos mil personas.

Si se consideran a las familias a las que cada una de estas personas contribuye, se estima que son alrededor de 5 millones de peruanos que se sienten excluidos por la decisión del gobierno de implementar un plan de formalización que no los incluyó en su proceso de creación y que, por ende, no es aplicable a su realidad.

Cabe recordar también que la gran mayoría de mineros informales del Perú son filoneanos o de socavón, es decir, sus actividades están bastante lejos de la Amazonía, como es el caso de la minería ilegal en Madre de Dios.

Según un estudio realizado por el ILD, los mineros necesitan más de tres años y medio, e invertir más de US$ 80,000, para formalizarse. Además, durante todo ese tiempo, no podrían realizar operaciones mineras.

El ILD tiene un programa alternativo para formalizarlos, que entre otros puntos pide integrar a formales e informales “bajo un mismo derecho”; y crear una entidad especializada que trascienda el ámbito ministerial para que lidere el proceso tanto técnica como políticamente.

El de Chala fue el tercer encuentro organizado por la Comisión Cívica que promueve el ILD de la mano con Fenamarpe. Anteriormente se realizaron otros encuentros en las ciudades de Nazca y Canta, convocando a más de 4,000 mineros.

“El gobierno aplicó un plan de formalización sin haber estudiado previamente a su público, no se tomó en cuenta a los mineros al momento de idearlo y es por eso que no ha rendido resultados. Nuestra propuesta es destrabar los bloqueos burocráticos para que los mineros se organicen como empresas, para que consigan crédito, capital y territorio; es decir, empoderarlos para que se sientan parte del Perú evitando enfrentamientos”, resaltó el especialista del ILD.

De acuerdo con De Soto, la formalización de la minería ayudaría a recuperar parte del crecimiento económico perdido y a ahuyentar problemas sociales derivados de políticas gubernamentales ineficientes y del descontento, como el terrorismo.

El dato
En la ceremonia participaron Hernando De Soto; el Dr. Miguel Vega Alvear, ex Presidente de la SNI; el Ing. Juan Carlos Ramírez, ex Viceministro de Minas; y dirigentes de Fenamarpe.

 

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...