- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos...

José Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos en Perú

Exclusiva. Según José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild, en los últimos 3 años la minera ha invertido US$ 60 millones en exploración.

Rumbo Minero conversó en exclusiva con el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma.

¿Cuál será la estrategia de Hochschild durante el 2023, dará más prioridad a proyectos greenfield o brownfield?

Quisiera empezar diciendo que nosotros somos una empresa minera que creemos fielmente en la minería sostenible y nuestra estrategia de crecimiento está basada en la exploración Brownfield y Greenfield.

Si bien somos una empresa que hemos adquirido activos en el pasado, principalmente, pensamos que el mayor valor se realiza para nuestros accionistas a través de exploración y hemos tenido éxito a lo largo de los años.

Así, por ejemplo, tenemos Pallancata y Inmaculada que en su momento han sido productos de este esfuerzo en exploración, ya sea directamente o a través de asociaciones con empresas junior.

Asimismo, debemos señalar que en los últimos 3 años, Hochschil ha invertido en promedio US$ 60 millones en exploración, unos US$ 20 millones por año; principalmente en Brownfield.

Ahora estamos enfocados en incrementar las reservas y los recursos de nuestras operaciones mineras y vamos a seguir con esa misma estrategia.

¿Qué otros proyectos están presentando novedades o avances?

Hace poco en Pallancata hemos anunciado el descubrimiento de una nueva veta que es muy prometedora y pensamos que alargará la vida de Pallancata por lo menos 5 a 7 años más.



Esa (veta) está fuera de la zona operativa y ahora tenemos que empezar con todo el proceso para obtener el permiso para poder eventualmente operar en esa zona.

Mientras que en Inmaculada seguimos con planes de seguir invirtiendo en exploración en los próximos años.

¿Cómo están avanzando en el caso de Crespo II?

Crespo II es un proyecto Brownfield que tenemos muchos años, con su EIA aprobado y su permiso de construcción.

Hemos logrado avances; pero estamos queriendo identificar nuevas zonas para hacer ese proyecto más rentable, más grande y que se pueda explotar en el futuro cercano.

José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild

¿Cómo van los proyectos en el extranjero?

Hochschild está enfocado en Argentina y estamos construyendo una mina en Brasil que es el proyecto Mara Rosa.

Estimamos terminar las obras de construcción en el 2023 y así entrar en operación en el 2024.

Mara Rosa es un proyecto de oro a tajo abierto y estamos ilusionados de estar en Brasil porque se agrega un país más a nuestro portafolio.

¿Cuánto aportará Mara Rosa?

Mara Rosa debería aportar en promedio 100,000 onzas de oro al año; y tiene una vida útil de 10 años.

Además, es un activo interesante, rentable y que nos permite ingresar a Brasil que ofrece condiciones favorables a la minería.

¿Cuáles son los desafíos por enfrentar para invertir en Perú y en Brasil?

Los dos grandes desafíos en el Perú son la conflictividad social y la “permisología” que cada día está más complicada.

Por ejemplo, obtener un permiso de exploración en el Perú demora 1 año; mientras que en Brasil tarda tres meses. Esta es una gran diferencia.

Entonces si la empresa quiere invertir US$ 1 lo puedes invertir en Brasil y en el Perú nos podemos pasar 1 años discutiendo el tema y no se podrá invertir.

¿Hochschild tiene interés por sumar al cobre a su portafolio?

El cobre es un mineral que nos gusta mucho, pero actualmente no tenemos un proyecto en cartera interesante para poder avanzarlo; pero es algo que siempre estamos considerando.

Quellaveco ha destacado por aplicar la minería inteligente. ¿Hay planes por parte de Hochschild en ese sentido?

Quellaveco es un ejemplo de minería de talla mundial y como peruanos deberíamos estar sumamente orgullosos por tener una mina de esa calidad y es un ejemplo para todos los demás.

Desde Hochschild creemos en la innovación. De hecho, nuestro propósito corporativo es “Minería Responsable, Innovadora, Comprometida con un mundo mejor”.

Siempre estamos buscando formas de innovar, de ser más eficientes; utilizando la tecnología para ser efectivos, más productivos y siempre enfocados a ser ambientalmente responsable; es decir, en la medida de lo posible ir reduciendo la huella en nuestras operaciones.

Asimismo, nosotros tratamos de generar nuestras propias iniciativas y también cuando vemos que otra empresa minera tiene alguna innovación que se puede aplicar a nuestras operaciones, la adoptamos porque tiene todo el sentido del mundo buscar y aprender de otros y replicar ese éxito.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...