- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHomar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche.

Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la necesidad de un «shock de incentivos» para reactivar proyectos mineros que se encuentran paralizados en el país y recuperar el liderazgo como productor de cobre.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos dio a conocer su informe que ubica a Perú como tercer productor mundial de cobre con 2.6 millones de toneladas, superado por Congo (3.3 millones de toneladas) y Chile (5 millones de toneladas).

Al respecto, Lozano señaló que la caída de Perú al tercer puesto se debe a los retos burocráticos que enfrenta el país para poner en marcha proyectos cupríferos importantes como Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche.



«El Gobierno tiene el ánimo de impulsar proyectos, pero ese mensaje tiene que ir acompañado de un shock de incentivos para poner en valor los proyectos», afirmó.

Además, el director del IIMP cuestionó la excesiva tramitología que tienen que afrontar las empresas mineras. “Son 232 procesos administrativos gestionados por 29 entidades públicas, eso genera una telaraña de plazos e incertidumbre que desincentiva a los inversionistas”, declaró en RN radio de Cusco.

De otro lado, Lozano resaltó que el éxito de Congo se debe en gran medida a la participación de inversionistas chinos, que poseen el 80 % de las minas del país africano.

En este escenario, instó a las autoridades a ofrecer una mayor seguridad jurídica a los inversionistas, así como acelerar la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD) que permita agilizar los trámites sin comprometer los estándares de seguridad y medioambientales. Sin embargo, advirtió que la minería ilegal también sigue siendo un problema persistente que afecta la competitividad del sector y desalienta la inversión.

Fuente: IIMP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones(continente africano) es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc....

AMSAC ejecuta S/ 185.9 millones en 2024 en remediación de pasivos ambientales mineros

La empresa pública superó en 24% su meta anual, destacando su gestión ágil y compromiso con el desarrollo sostenible. La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) cerró el 2024 con una ejecución de inversión en proyectos de remediación ambiental de...

Proyecto Berenguela: Aquí los nuevos resultados de plata y cobre de alto grado del programa de perforación de Fase 2

La recuperación promedio ponderada de núcleos en las intersecciones mineralizadas fue del 92%. Aftermath Silver Ltd. proporciona los resultados de los ensayos de su programa de perforación diamantina de Fase 2 en el depósito de plata, cobre y manganeso Berenguela...
Noticias Internacionales

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...

Giant Mining utilizará la tecnología de perforación con IA en su depósito Majuba Hill

La inteligencia artificial Engine de ExploreTech trabajará junto con el equipo de geología de Giant Mining para sintetizar datos de exploración. La minera canadiense Giant Mining ha entrado en una nueva fase en su colaboración con la empresa estadounidense ExploreTech,...