- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

Hoy sustentarán primera tesis peruana de minería espacial en la UNMSM

La decana de América sigue destacando en investigación, abriendo nuevas fronteras para jóvenes peruanos.

La producción de conocimiento científico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incorporado a la minería espacial como nueva línea de investigación, y la primera tesis en el Perú sobre este campo será sustentada hoy 10 de junio.

Se trata del trabajo elaborado por el ingeniero metalúrgico Gustavo Jamanca-Lino, egresado de la maestría en Geometalurgia, de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM.

Los primeros resultados del trabajo “Enfoque Geometalúrgico propuesto para la exploración minera espacial de la Ilmenita lunar en el Mar de la Tranquilidad” que abre nuevas fronteras para jóvenes investigadores peruanos, han sido publicados en la Revista Estadounidense de Minería y Metalurgia en 2021 y serán expuestos en el Simposio de Minería Terrestre y Planetaria, en Ontario, Canadá.

Así también, la investigación ha sido aceptada para el LunGradCon 2021, evento auspiciado por NASA, el instituto virtual de investigación y exploración del Sistema Solar (SSERVI), y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.

Detalles de la investigación

La investigación, que será sustentada a partir de las 11 a.m. vía online, tiene como objetivo aclarar las oportunidades y los desafíos industriales para producir oxígeno en la Luna como marco para la arquitectura de procesos y el diseño de equipos futuros.

Debido a que, si el hombre quiere cumplir con éxito el desafío de volver y quedarse en la Luna, los científicos tendrán que utilizar los recursos in situ o ISRU (In-Situ Resource Utilization) y el conocimiento de la industria minera terrestre para producir materias primas.

En ese sentido, se señala que el oxígeno y el hidrógeno son los recursos cruciales para producir combustible para cohetes y establecer actividades comerciales entre la Tierra y la Luna.

Para ello, una alternativa en la producción de oxígeno en la Luna es los procesos metalúrgicos para minerales de óxido como la ilmenita.

Además –agrega la investigación- se podría producir hierro y titanio a partir de ilmenita para abastecer una futura industria aeroespacial lunar, y acceder a los recursos de Helio3 para la producción de energía nuclear limpia, haciendo atractiva la exploración de este mineral.

Con ese propósito, se revisa la viabilidad de producir oxígeno a partir de la ilmenita en un proceso pirometalúrgico, revisando las reacciones propuestas a través del cálculo termodinámico, datos estadísticos y geológicos de las muestras del regolito lunar traído por los astronautas del Apolo 11 para verificar las características del mineral que pueden afectar el comportamiento metalúrgico, haciendo una sinergia de Geología + Minería + Metalurgia para la Industria espacial.

En su investigación, el autor analiza los resultados de los ensayos directos sobre las muestras de rocas, brechas y la muestra de regolito lunar, realizados por científicos planetarios y geólogos, con el objetivo de revisar los métodos propuestos para extraer oxígeno, interpretando la información con la visión Geometalúrgica.

Asimismo, definir las características del depósito de ilmenita en las Marias de la zona ecuatorial, especialmente en Mare Tranquillitatis (Mar de la Tranquilidad).

El ingeniero metalúrgico de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, ha participado como astronauta análogo en Estados Unidos; sigue una maestría en la Escuela de Minas de Colorado y este mes se sumará al staff académico del Departamento de Ciencias Espaciales de la Universidad Espacial Internacional, durante el Programa de Estudios Espaciales 2021, en Francia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...