- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador electo de Huancavelica anuncia agenda que promueve convivencia de minería y...

Gobernador electo de Huancavelica anuncia agenda que promueve convivencia de minería y agricultura

En la actualidad esta región cuenta con interesantes proyectos de exploración como Pukaqaqa y operaciones en marcha como Julcani.

El gobernador electo de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, anunció la implementación de una agenda sustentable para desarrollar una convivencia armónica entre la agricultura y la minería, durante su gestión, entre 2023 y 2026.

Así lo refirió en el marco del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN edición Central, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se desarrollará hasta este 17 de noviembre en su formato virtual.

Huayllani Taype remarcó que busca consolidar las bases del desarrollo sostenible huancavelicano a través de un gobierno agrario, con diversificación productiva, para lo cual promoverá la implementación de parques industriales, así como el desarrollo de corredores turísticos.

“241,777 personas, entre varones y mujeres huancavelicanas de diferentes edades viven en el campo. En la actividad agropecuaria se emplea el 74% de la PEA ocupada regional, según el INEI 2020”, precisó el gobernador electo.

También señaló que Huancavelica es una región históricamente minera, donde se desarrollaron minas como Santa Bárbara, una de las más importantes explotaciones mineras de mercurio durante la Colonia en estas tierras.

En ese sentido, comentó que tienen preparada una agenda sustentable para la minería de esta región, con potencial principalmente en polimetálicos (plata, oro, plomo, zinc, cadmio y cobre). En la actualidad esta región cuenta con interesantes proyectos de exploración como Pukaqaqa y operaciones en marcha como Julcani.



Huayllani Taype apuntó que existe además una coyuntura favorable de demanda de metales a nivel mundial, especialmente del cobre hacia el 2030, debido a la electromovilidad, la transición energética y los planes de infraestructura en China.

Acciones estratégicas

Precisó que tendrán cuatro acciones estratégicas para implementar esta agenda. La primera de ellas será la modernización de la Dirección Regional de Energía y Minas, a través del fortalecimiento de capacidades de sus trabajadores, el equipamiento y la contratación de personal especializado.

Las otras tres acciones serán el fortalecimiento de la gobernanza entre los actores, la promoción e innovación productiva y empresarial, y el desarrollo de la cadena regional de suministros para la minería.

“Tenemos en Huancavelica una sede de Senati, 19 institutos tecnológicos y 2 universidades públicas. La idea es poder articular a la empresa minera, la academia y también al gobierno”, aseveró.

En este punto también agregó la promoción de negocios rurales y urbanos eficientes para dotación de servicios.

Ordenanza

Huayllani Taype anunció la conformación de una mesa técnica hidroenergética y minera, que les permita impulsar la agricultura, ganadería y turismo.

Para ello -mencionó- identificarán corredores económicos. Asimismo, tienen la misión de poner en valor la segunda etapa del Tren Macho y articularlo hacia el corredor económico que conecta con el puerto de San Martín, en Pisco.

Finalmente, anunció que implementará la política social “cero conflictos minero energéticos” y que a partir del 1 de enero de 2023, declarará de interés público regional las operaciones y proyectos de exploración minera a través de una ordenanza regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...

Fortuna Mining se retira de Burkina Faso con la venta de su mina Yaramoko por US$ 130 millones

Soleil Resources adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Roxgold Sanu, propietaria y operadora de la mina Yaramoko. La empresa canadiense de metales preciosos Fortuna Mining acordó vender sus activos en Burkina Faso, incluida la mina de oro...

China paraliza sus exportaciones de tierras raras por los controles de la guerra comercial

Los envíos se detuvieron el 4 de abril, según las fuentes, cuando Pekín restringió la exportación de siete tierras raras y material relacionado usado en las industrias de defensa, energía y automoción como parte de su represalia contra los...