- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSocias del Hub de Innovación Minera trabajan metas para reducir emisiones de...

Socias del Hub de Innovación Minera trabajan metas para reducir emisiones de carbono con miras al 2030 y/o 2050 

Las principales tres palancas de descarbonización identificadas por las empresas fueron el suministro renovable, la eficiencia energética y la movilidad verde.

El Hub de Innovación Minera del Perú ha conformado una nueva mesa de trabajo para acelerar la descarbonización del sector. La MesaHub Descarbonización busca identificar iniciativas innovadoras que contribuyan a la carbono neutralidad, así como compartir experiencias, ideas y mejores prácticas.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub, detalló que la primera actividad de la mesa fue levantar información para tener la foto actual de las empresas socias en torno a sus metas de reducción de emisiones al 2030 ó 2050 para que el trabajo de la mesa los ayude a conseguir la ruta más adecuada a cada una de ellas.

Las principales tres palancas de descarbonización identificadas por las empresas fueron el suministro renovable, la eficiencia energética y la movilidad verde, siendo las principales áreas encargadas de liderar la descarbonización: Medio Ambiente, Sostenibilidad, Energía y Riesgos.

“El 80% de empresas indican haber definido metas en torno a un estándar, sin embargo, hay una oportunidad en generar discusión en torno a la metodología que están utilizando», dijo.

Asimismo, «ya se han identificado temas de interés común que vamos a ir abordando sesión a sesión como captura de carbono, cambio de combustible, financiamiento relacionado a la temática y electromovilidad».

«De hecho, en este último tema lanzaremos este mes de agosto una búsqueda o scouting de proveedores, con miras a generar pilotos de diversos vehículos empleados en la operación minera”.

“Todas (las empresas) tienen métricas, metodologías y han identificado sus palancas. La MesaHub trabajará en base a esta información y propondremos temas que las ayuden o contribuyan a alcanzar estos objetivos», señaló.

Remarcó que «es un esfuerzo colectivo para aprender del otro y proponer temáticas de interés común que hará que se facilite esta transición».

«El trabajo del Hub está en conciliar acciones y acercar innovaciones en línea con lo que se han trazado las empresas socias en esta temática”, finalizó.

Sobre el Hub de Innovación Minera del Perú

El Hub está conformado por empresas mineras, grandes proveedores e instituciones aliadas del ecosistema de innovación (Buenaventura, Nexa, Gold Fields, Poderosa, Consorcio Minero Horizonte, Minsur, Marcobre, Antamina, Engie y Schneider Electric).

Su objetivo es facilitar la innovación en el sector a través de acciones colaborativas. En este espacio, las empresas socias y los aliados se unen para compartir conocimientos, desarrollar actividades, apoyar nuevas iniciativas y promover buenas prácticas, pues su interés es conducir al sector minero hacia un futuro más positivo, eficiente y sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...