- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHudbay: Hasta agosto lograron un 70% de avance en digitalización de Constancia

Hudbay: Hasta agosto lograron un 70% de avance en digitalización de Constancia

Entre sus tareas ya realizadas destaca el haber logrado conectar su mina Constancia con su planta concentradora.

Sin mencionar los beneficios en gestión ambiental y la consecuente mejora en las relaciones con su entorno, según la multinacional española de tecnología Indra, se estima que una mina digital puede ahorrar hasta un 15% más de energía, incrementar su productividad laboral en un 25% y reducir el número de accidentes a 20%.

Y así lo ha entendido perfectamente Hudbay Perú, que calcula que hasta mediados de agosto se ha logrado un 70% de avance en los planes digitalización de Constancia. La minera consiguió, por ejemplo, mejorar la seguridad, reduciendo el riesgo para sus trabajadores con herramientas anticolisión y antifatiga, sensores que permiten identificar peligros para el operador y sus equipos.

«La digitalización es fundamental para generar eficiencias con miras a recuperar lo que estamos gastando adicionalmente por esta coyuntura. Hemos avanzado en seis meses lo que se tenía proyectado a hacer en tres años”, comentó Eduardo Rojas, gerente de Tecnologías de Información de Hudbay Perú.

También puedes leer: Hudbay lidera en el Perú el desarrollo tecnológico con el modelo predictivo del Throughput

El primer gran desafío de las minas digitales consiste en la conectividad, sea para equipos, maquinaria y personal, a través de una red de fibra óptica que permita centralizar y teledirigir las operaciones desde un solo lugar, incluso desde un smartphone. Esa tarea ya lo ha hecho Hudbay al conectar la mina Constancia con su planta concentradora.

Una “mina del futuro” se define, sobre todo, por su madurez digital, es decir, por su capacidad para aprovechar la información disponible tanto histórica como en tiempo real, lo que permitirá tomar decisiones basadas en datos y predecir tendencias. En conceptos de Industria 4.0 es lo que se conoce como Optimización Digital del Negocio.

“Si uno tiene capacidad de predicción para los planes de corto plazo —una lluvia, granizada, un camión que se paró o si la ley del material que extraemos no es la esperada—, podremos tomar decisiones adecuadas y como resultado optimizar nuestros costos”, explicó Rojas.

El uso de camiones autónomos es un ejemplo de lo que permite la optimización. Hudbay enfoca este proceso como uno de largo aliento y de mejora continua en sus operaciones, de la mano con la continua evolución de la tecnología, “en especial las de recuperación de mineral”.

Beneficios para el entorno

Hudbay ha autorizado el uso de la fibra óptica de la operación de Constancia para mejorar los servicios de comunicación de las comunidades en su área de influencia directa y han planificado, con su proveedor Telefónica, implementar servicio de internet a 800 familias.

“La digitalización es transversal a todo el negocio. Lo que hagamos en cualquiera de las áreas, así no sean parte de los procesos core de operación y producción, va a impactar en la eficiencia, siempre y cuando estas iniciativas estén alineadas a los objetivos de la empresa”, sostuvo Rojas.

Además, aseguró que incluso el uso de la Inteligencia Artificial podría ayudar a predecir crisis sociales. “Si predecimos una posible crisis social en la zona que genere posibles bloqueos, podemos tomar algunas medidas preventivas para evitar problemas en la operación y producción”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Mines comienza programa de exploración de cobre en Zambia

Ivanhoe considera el paquete de licencias de 7.757 km2 como una oportunidad para explorar la extensión del Cinturón de Cobre de África Central. El gobierno de Zambia ha otorgado a Ivanhoe Mines un paquete de 7.757 km2 de nuevas licencias...

Northern Graphite y Graphano Energy promoverán exploración de grafito

Las compañías tienen la intención de compartir datos geológicos, geofísicos y metalúrgicos, así como su experiencia técnica, para impulsar la exploración y el desarrollo de grafito. Northern Graphite Corporation y Graphano Energy Ltd. anuncian un acuerdo para compartir conocimientos técnicos y experiencia...

Lithium Americas toma decisión final de inversión para la primera fase de su mina Thacker Pass

Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto. Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...

Endeavour Silver produjo el primer lote de concentrado en su mina Terronera

El progreso general del proyecto alcanzó alrededor del 90 % al cierre del primer trimestre de 2025, con lo que estima arrancar su operación húmeda en el segundo trimestre de 2025. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización del progreso de...