- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIca esperar recibir hasta US$ 600 millones en inversión minera al cierre...

Ica esperar recibir hasta US$ 600 millones en inversión minera al cierre del 2022

Con 14 unidades mineras, Ica es ahora la primera y única región en hierro, quinta en zinc y sétima en cobre, que incrementó su producción en 36.6%, 19% y 136.7%, respectivamente, por efecto de Marcona, Cerro Lindo y Mina Justa.

Ica espera recibir entre 500 a 600 millones de dólares de inversión minera al cierre del 2022, por impulso principal de la construcción del proyecto Ampliación Shouxin, además de los desembolsos en Mina Justa, Marcona, Cerro Lindo. Así lo estimó Diego Hoyos, consultor en Embelle Advisory, en una conferencia magistral para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Detalló que esta iniciativa elevará su capacidad de procesamiento al 100% con una segunda planta para tratar los relaves producidos por la empresa minera Shougang Hierro.

No obstante, la cifra se mantiene todavía lejos de lo mayor invertido en 2018 (US$ 818 millones) y 2019 (US$ 931 millones), alentado por la ejecución de los proyectos Ampliación Marcona y Mina Justa, ambos en pleno funcionamiento hoy.



Con 14 unidades mineras, Ica es ahora la primera y única región en hierro, quinta en zinc y sétima en cobre, que incrementó su producción en 36.6%, 19% y 136.7%, respectivamente, por efecto de Marcona, Cerro Lindo y Mina Justa.

“Ica logró que la producción nacional de hierro creciera a 12.1 millones de toneladas, ubicando a nuestro país como el segundo ofertante del mineral en Latinoamérica. Y a ello se sumará el volumen entregado por Minera Shouxin desde 2023”, mencionó.

Además, el economista resaltó que Ica recibió de la industria minera, por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad, transferencias económicas de 1,185 millones de soles, registrando un aumento de 126% a julio del 2022.

Proyectos en espera

De otro lado, recordó que el Perú pertenece al top 5 de países con mayores reservas y producción de cobre, plata, zinc, plomo y molibdeno; y que la actividad de exploración y explotación ocupa apenas el 1.36% del territorio.



En ese sentido, consideró que los beneficios de la minería se multiplicarían de encaminarse los 43 proyectos en cartera que concentran una inversión de US$ 53,168 millones, y que tienen predominancia de cobre (69%), oro (15%) y hierro (11%).

“La minería aportó 8.7% del PBI nacional (S/ 432.7 millones), 9.4% de la recaudación tributaria (S/ 75.8 millones), 63.9% del valor total exportado (S/ 269.5 millones) y 1.6 millones de puestos de trabajo, durante la década 2012-2021”, ejemplificó.

Producción prevista

También, acotó que la minería peruana alcanzaría a producir 3.1 millones de toneladas de cobre al 2025 o incluso antes, como resultado de los despachos provenientes de Mina Justa, Ampliación Toromocho, Quellaveco, San Gabriel y Chalcobamba Fase 1.

“Hacia ese mismo año, se espera que la industria gane mayor atractivo por la continuidad de los costos competitivos, manteniéndose así en el primer cuartil de costos junto a México y superando a Chile, China, Australia y Canadá”, visionó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...