- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaICMM: La minería es la columna vertebral hacia una economía de emisiones...

ICMM: La minería es la columna vertebral hacia una economía de emisiones cero

Destacaron lo realizado en Quellaveco con su apuesta al 100% con energías renovables.

El sector minero es la columna vertebral de la transición hacia una economía neta de emisiones cero. Así lo afirmó Rohitesh Dhawan, CEO del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés).

El Banco Mundial estima que habrá un crecimiento del 500% en la demanda de minerales críticos, que son necesarios para esta transición. Sobre una base de productos básicos individuales, se estima que la demanda de cobalto aumentará por 20 hasta el 2040.

«Como ejemplo de la importancia del sector minero, si el Reino Unido convirtiera todos sus automóviles de gasolina y diésel en automóviles eléctricos en la actualidad, implicaría absorber el doble de la producción mundial anual de cobalto», explicó Dhawan.

Por tanto, «la minería será un pilar fundamental de la electrificación de los vehículos, y para la producción de otros elementos importantes para alcanzar la neutralidad de carbono como los paneles solares o los aerogeneradores».

La forma en que se producen estos minerales también es importante, agregó el ejecutivo. Así, recordó que en el pasado, la producción de minerales contribuía del 4% al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y «si todos queremos desempeñar nuestro papel para mantenernos por debajo del presupuesto de carbono, no podemos permitirnos tener emisiones de carbono excesivas a partir de la producción de minerales».

Trabajo del ICMM

El ICMM está trabajando en ambos lados de la ecuación: están estudiando cómo la industria puede suministrar los metales y minerales necesarios para la transición de bajas emisiones de carbono y analizando cómo hacerlo generando la menor cantidad posible de emisiones de gases de efecto invernadero.

«Varias empresas mineras han realizado una transición exitosa a la energía 100% renovable, como Anglo American en varias partes de sus operaciones. La mina Escondida también está bien encaminada para lograr un 100% de energía renovable», destacó.

Actualmente, se encuentran en los últimos seis meses de su ciclo estratégico de tres años. La prioridad ha sido continuar permitiendo que la industria global adopte el Estándar Global de la Industria sobre Manejo de Relaves. Con ese fin, lanzaron recientemente la Guía de buenas prácticas de gestión de relaves, así como los Protocolos de conformidad para el Estándar global de la industria sobre gestión de relaves.

«Estamos cambiando de marcha con los relaves y continuaremos trabajando en esto como parte de nuestro próximo ciclo de estrategia. Nuestro ambicioso objetivo es encontrar soluciones que reduzcan o eliminen significativamente los relaves en primer lugar», acotó.

Hay otras dos áreas en las que están trabajando actualmente como parte de este ciclo de tres años, pero continuarán desarrollándose en el próximo ciclo de estrategia. Uno de ellos involucra su iniciativa de habilidades, que es un plan de 15 años para equipar a las comunidades con las habilidades que necesitan para prosperar, sin importar cómo se vea la minería en el futuro.

El segundo involucra un proyecto a largo plazo de Innovación para vehículos más limpios y seguros (ICSV) , diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los equipos móviles en el sitio de la mina, reducir el impacto de los humos de diésel en los operadores y reducir las muertes y lesiones causado por la interacción entre los trabajadores y los equipos móviles.

«Este año también trabajaremos en áreas relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad, que son de especial relevancia a medida que se desarrolla la COP», agregó.

Conflictos sociales

Sobre la posibilidad de que la industria minera pueda reducir los conflictos sociales, Dhawan manifestó que si bien los problemas entre las minas y las comunidades anfitrionas varían mucho, están aprendiendo que cuanto más temprano y más profundo se involucren los expertos sociales en el proceso de planificación y diseño de la mina y en cada etapa de las operaciones, mayores serán las posibilidades de tener una relación positiva.

«El año pasado, la pandemia obligó a las empresas mineras, los gobiernos y las comunidades de acogida a pensar profundamente sobre el tipo de relaciones que queremos tener en el futuro y demostró que cuando trabajamos juntos, especialmente en tiempos de crisis, podemos lograr resultados importantes», subrayó.

En ese sentido, resaltó que hay numerosos ejemplos de cómo varias comunidades en pueblos mineros dependían de la infraestructura de la mina para recibir atención médica, suministros de equipo de protección personal y una estructura de apoyo durante el cierre.

De hecho, codificaron las lecciones que aprendieron del Covid-19 en Building Forward Better Framework , una herramienta práctica para la minería y otras empresas, para evaluar sus propias actividades a través de ejemplos, estudios de casos y recursos. «Trabajando con socios como The Partnering Initiative y Business Fights Poverty, esperamos fomentar una colaboración y un compromiso más estrechos más allá del sector minero para ayudar a impulsar un cambio real».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...