- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

IIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

Solo en la región Madre de Dios

Más de 150,000 hectáreas de bosques de Madre de Dios se encuentran amenazadas por la minería ilegal, una cifra que podría incrementarse debido a que esta actividad sigue adelante,advirtió el investigador principal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ronald Corvera.

El investigador del IIAP explicó que entre las especies forestales amenazadas destacan palmeras, como el aguaje, que el poblador amazónico usa para elaborar aceites y para su alimentación.

Indicó que las zonas donde se realiza la minería aluvial son antiguos lechos de ríos donde la vegetación dominante son estas especies.

“No se tiene un inventario de la pérdida. Correspondería hacer estudios como también de índole genética para saber qué tanto está poniéndose en riesgo”, precisó.

Corvera reveló, asimismo, que la minería ilegal está yendo hacia cuencas de potencial castañero como la del Tahuamanu, por un efecto de desborde y diseminación de esta actividad ilegal.

Reforestarán zonas degradadas

Respecto a la reforestación del área degradada, el experto manifestó que si se realiza el cierre de las pozas, que ésta podría realizarse con especies pioneras para colonizar el área intervenida.

“(Dichas zonas) podrían tener vegetación después de 8 o 10 años, pero para recuperar el paisaje se requiere no menos de 40 años, porque en esos lugares no existe suelo, sino pozas o material sedimentario o profundo expuesto a la superficie”, precisó.

Corvera explicó que recuperar el bosque degradado requiere primero formar superficie de suelo que aunque requiere muchísimos años con ciertas tecnología como incorporando leguminosas y bacterias benéficas puede acelerar este proceso.

“Hay que diferenciar la reforestación y la recuperación del paisaje, pues esto último implica tener el equilibrio que existía antes de la intervención de la minería”, sostuvo.

En ese sentido, Corvera explicó que actualmente el IIAP realiza un proyecto de identificación de especies pioneras que no han sido afectadas en la zona de La Pampa, observando sus características de manera que puedan utilizarse en una primera etapa en la recuperación de dichas áreas.

“Algunas son especies ribereñas, otras pioneras. Desde un punto de vista de fitoremedación, queremos saber cómo es su mecanismo para sobrevivir a altas concentraciones de mercurio”, precisó.

Entre las especies estudiadas pueden citarse a la cecropia, el palo balsa, ochroma y algunas otras herbáceas como gramíneas. Corvera explicó que interesa saber cuál es su potencial en el proceso de restauración del bosque, un concepto clave que implica remediación y recuperación de paisaje, es decir un concepto global.

Por último, el investigador precisó que aunque los fondos para el estudio siempre son limitados en los países de la región, la filial de la IIAP de Madre de Dios maneja un presupuesto que asciende a 2 millones de nuevos soles, producto del canon y sobrecanon.

Agregó que gracias a la cooperación técnica nacional e internacional (de parte de Francia, Estados Unidos, a través de Usaid, y la Unión Europea) cuentan con un presupuesto total de 5 millones de nuevos soles.

“La cooperación técnica nacional, como la del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), también priorizan la conservación de recursos genéticos y recuperación de área degradada por minería”, aseveró.

El investigador del IIAP declaró a los periodistas nacionales y extranjeros en la región Madre de Dios en una visita previa a la COP 20 que se realizará en Lima. El viaje fue organizado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del Proyecto REDD+.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...