- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

IIAP: minería ilegal amenaza a más de 150,000 hectáreas de bosques

Solo en la región Madre de Dios

Más de 150,000 hectáreas de bosques de Madre de Dios se encuentran amenazadas por la minería ilegal, una cifra que podría incrementarse debido a que esta actividad sigue adelante,advirtió el investigador principal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ronald Corvera.

El investigador del IIAP explicó que entre las especies forestales amenazadas destacan palmeras, como el aguaje, que el poblador amazónico usa para elaborar aceites y para su alimentación.

Indicó que las zonas donde se realiza la minería aluvial son antiguos lechos de ríos donde la vegetación dominante son estas especies.

“No se tiene un inventario de la pérdida. Correspondería hacer estudios como también de índole genética para saber qué tanto está poniéndose en riesgo”, precisó.

Corvera reveló, asimismo, que la minería ilegal está yendo hacia cuencas de potencial castañero como la del Tahuamanu, por un efecto de desborde y diseminación de esta actividad ilegal.

Reforestarán zonas degradadas

Respecto a la reforestación del área degradada, el experto manifestó que si se realiza el cierre de las pozas, que ésta podría realizarse con especies pioneras para colonizar el área intervenida.

“(Dichas zonas) podrían tener vegetación después de 8 o 10 años, pero para recuperar el paisaje se requiere no menos de 40 años, porque en esos lugares no existe suelo, sino pozas o material sedimentario o profundo expuesto a la superficie”, precisó.

Corvera explicó que recuperar el bosque degradado requiere primero formar superficie de suelo que aunque requiere muchísimos años con ciertas tecnología como incorporando leguminosas y bacterias benéficas puede acelerar este proceso.

“Hay que diferenciar la reforestación y la recuperación del paisaje, pues esto último implica tener el equilibrio que existía antes de la intervención de la minería”, sostuvo.

En ese sentido, Corvera explicó que actualmente el IIAP realiza un proyecto de identificación de especies pioneras que no han sido afectadas en la zona de La Pampa, observando sus características de manera que puedan utilizarse en una primera etapa en la recuperación de dichas áreas.

“Algunas son especies ribereñas, otras pioneras. Desde un punto de vista de fitoremedación, queremos saber cómo es su mecanismo para sobrevivir a altas concentraciones de mercurio”, precisó.

Entre las especies estudiadas pueden citarse a la cecropia, el palo balsa, ochroma y algunas otras herbáceas como gramíneas. Corvera explicó que interesa saber cuál es su potencial en el proceso de restauración del bosque, un concepto clave que implica remediación y recuperación de paisaje, es decir un concepto global.

Por último, el investigador precisó que aunque los fondos para el estudio siempre son limitados en los países de la región, la filial de la IIAP de Madre de Dios maneja un presupuesto que asciende a 2 millones de nuevos soles, producto del canon y sobrecanon.

Agregó que gracias a la cooperación técnica nacional e internacional (de parte de Francia, Estados Unidos, a través de Usaid, y la Unión Europea) cuentan con un presupuesto total de 5 millones de nuevos soles.

“La cooperación técnica nacional, como la del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), también priorizan la conservación de recursos genéticos y recuperación de área degradada por minería”, aseveró.

El investigador del IIAP declaró a los periodistas nacionales y extranjeros en la región Madre de Dios en una visita previa a la COP 20 que se realizará en Lima. El viaje fue organizado por el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del Proyecto REDD+.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...