- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIIMP: Cambio de mando presidencial permitirá recuperación de la economía

IIMP: Cambio de mando presidencial permitirá recuperación de la economía

El gerente general del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, remarcó que el bloqueo de Las Bambas en respaldo de Castillo es un chantaje político que es inaceptable.

El gerente general del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco, en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), refirió que la reciente destitución del golpista Pedro Castillo y el cambio de mando presidencial son importantes porque permitirán la recuperación del crecimiento económico y de las inversiones en el país.

“El cambio político es importante y mirando hacia adelante creo que también vale mencionar la importancia de que el país de alguna manera evolucione económicamente para el bienestar de todos los peruanos», dijo.

«Pensamos que en los últimos años por diferentes motivos ha habido una desaceleración importante en la economía, que nos ha afectado a todos, principalmente a los más pobres”, agregó.

Señaló que ahora se debe retomar la senda del crecimiento. Así, «lo que está afectando el tema de inversión en el país es la inestabilidad política que hemos estado viviendo. Entonces lo que hay que hacer es demostrar a los capitales del mundo que el Perú es un país estable».



«El proceso que hemos tenido es un proceso completamente democrático en el cambio de mando en el Perú, dentro de las formas y de una manera muy eficiente”, indicó.

Impacto de la minería

Manifestó que las regiones y los pueblos del entorno minero tienen que ser perceptores del empuje que les da la minería.

“Esto significa que con los recursos que hay y que se orientan a estas regiones o territorios los gobiernos de todo nivel, nacional y regional y provincial, pueden invertir estos recursos en el bienestar de las poblaciones aledañas en infraestructura, en educación, en salud, etcétera”, afirmó.

Chantaje en el Corredor Minero

Remarcó que el bloqueo de Las Bambas en respaldo de Castillo es un chantaje político que es inaceptable.

Expresó que «lo que quieren es parar el país para ayudar a un señor que violó la Constitución. Realmente creo que eso es algo inaceptable, los pueblos tienen que entender que hay procesos y procedimientos en el Perú que tienen que respetarse”.



“Castillo no respetó los procedimientos y dio un golpe de Estado y eso no lo puede aceptar nadie. Lo peor que podríamos tener en este momento sería un dictador. Gracias a Dios, nuestro sistema democrático permitió una sucesión y un cambio de mando», dijo.

«Eso es una cosa que sucede y se ha dado dentro de los parámetros constitucionales. Hay gente con un sesgo político claro que quieren atentar contra la ley en el Perú, porque cerrar carreteras por motivos que ellos plantean”, apuntó.

Mencionó que cerrar carreteras es ilegal y por los motivos que plantean es peor. “No tiene mucho sentido, hay que hacerles entender que eso que están haciendo no tiene sentido, que es contrario al Estado de derecho en el Perú y que tienen que cambiar. Se han dado los cambios para bien o para mal, vamos hacia delante y tratemos de que el Perú salga adelante. Bajándonos la llanta entre peruanos no vamos a ir a ninguna parte”, declaró.

Sobrregulación

Sostuvo que la sobrerregulación es otro de los frenos a la inversión. “En la presentación por los 100 años de La Oroya el señor Luis Castillo Carlos, un dirigente sindical importante del sector minero, que ahora es el CEO de la empresa que está manejando La Oroya, se quejaba amargamente de la sobrerregulación que le imponían a la empresa para poder producir. Él decía hemos visitado todas las plantas del mundo y nuestra planta es una de las mejores”, anotó.

“En un jueves minero veíamos que las nuevas reglamentaciones que se están planteando para seguridad son absurdas. El tema de las barandas que estaba reglamentado que era 90 cm lo querían subir a un metro 20. Cuando revisamos las cifras no había habido ni un accidente por un problema de barandas. Un funcionario de escritorio no tenía en cuenta que subir las barandas en todas las empresas requiere de miles de millones de dólares y tiempo. Ese es el tipo de cosas que no se deben dar, reglamentaciones sin sentido y que no benefician a nadie”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...