- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este...

IIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este año

MINERÍA. IIMP: cuatro olas de inversiones marcarán el ritmo de la minería este año. Víctor Gobitz, presidente del IIMP y CEO – gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, en su presentación en la inauguración del Ciclo de Conferencias Jueves Minero 2018 dijo que a raíz de los precios atractivos de los metales a nivel internacional, en nuestro país se delinearán cuatro olas de inversiones que marcarán el ritmo de actividades del presente año.

El primer impulso serán las inversiones en exploraciones, que le permitirán a las empresas ganar reservas. “Las empresas van a tener más holgura financiera, que les permitirá levantar información sobre la vida útil de la mina”, indicó.

La segunda ola estará vinculada a las mejoras operativas, a fin de incrementar la eficiencia, y la tercera, en ampliación de operaciones existentes, en las que el riesgo financiero y técnico es menor. “Estamos ante yacimientos que ya están en producción, uno conoce la metalurgia, las demoras de los permisos son menores”. Y la cuarta ola, serán los nuevos proyectos como Mina Justa, Quellaveco y Michiquillay, que impulsarían la economía regional.

En otro momento, el titular del IIMP, se refirió a la polémica ley de protección de “Cabecera de cuenca” (Ley N° 30640), que podría afectar el desarrollo de los proyectos mineros existentes. “A nivel internacional no existe una definición aceptada sobre cabecera de cuenca. Felizmente un ente técnico como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) será el encargado de diseñar el marco metodológico del mismo. Como gremio profesional esperamos ser parte del debate”, remarcó.

El Ing. Gobitz indicó también que uno de los principales desafíos del sector minero este año será la seguridad en las operaciones, sobre todo en lo que concierne a minería subterránea, donde se presenta la mayor cantidad de accidentes. “Existe una pésima correlación entre el número de accidentes y el precio del cobre y el oro”. Otro tema que abordó el especialista fue el mejoramiento de las relaciones comunitarias, donde el Estado podría apoyar con la difusión de casos de éxitos entre mineras y comunidades.

Tras la exposición del Ing. Gobitz se realizó un panel de debate conformado por el Dr. Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del IIMP y CEO & presidente de Exploandes; Ing. Luis Rivera, director del IIMP y vicepresidente ejecutivo -región Las Américas- de Gold Fields La Cima; Ing. Antonio Samaniego, director del IIMP y de SRK Consulting; y el Dr. Rodrigo Prialé, gerente general de GERENS Escuela de Postgrado.

La jornada se completó con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el IIMP y la Cámara de Comercio e Industria Peruano – Alemana para promover la creación del primer Museo Nacional de Minería, que busca difundir la gran importancia de la actividad minera en el desarrollo económico y social del Perú.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...