- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: El retorno de nuestra minería y su aporte a la economía

IIMP: El retorno de nuestra minería y su aporte a la economía

Por: Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Luego de dos meses de paralización, nuestro sector minero reiniciará sus operaciones de forma progresiva, sumándose a la urgente reactivación económica que necesita nuestro país para afrontar los estragos que viene ocasionando la pandemia del Covid-19.

Esta primera fase de reactivación será encabezada por las unidades de operación consideradas de gran minería, que generarán alrededor de 70 mil empleos a nivel nacional, dinamizando no solo los encadenamientos productivos, sino también las economías locales, que beneficiarán a cientos de miles de familias peruanas.

Vale apuntar que durante esta cuarentena la industria minera en general tuvo que establecer cuadrillas de trabajo para realizar actividades críticas, las cuales le ayudaron a generar un importante conocimiento que ha sido incorporado en sus planes de seguridad y salud ocupacional para garantizar el cuidado de sus trabajadores.

Ello, sin duda, le servirá también para adaptarse rápidamente a los estrictos protocolos dispuestos por el Minsa y el Minem. Actualmente alrededor de 40 unidades mineras presentaron sus planes y/o protocolos de emergencia ante dichos ministerios para reiniciar operaciones. Once de ellas estarán iniciando actividades en breve.

Vemos también que la mediana minería viene gestionando su retorno. Asimismo, gobiernos regionales como el de Áncash, ya tienen listos protocolos para prevenir y enfrentar esta pandemia en la pequeña minería y minería artesanal. Cabe destacar que estos dos últimos tipos de minería son regulados por el Minem y los gobiernos regionales.

Todos estos esfuerzos deben potenciarse para poder contribuir y mitigar los impactos que nos dejará esta pandemia. Algunos especialistas señalan que esta coyuntura no solo hará retroceder el crecimiento de nuestro PBI, sino que también incrementará la pobreza en ocho puntos porcentuales, de un 20% a 28%.

En ese sentido, la reactivación de nuestra minería deberá realizarse de una manera mucho más ágil. Tomando en cuenta la experiencia ganada por nuestro sector en estos días sobre gestión del personal, consideramos que se podrían acortar las fases de su retorno, tal vez de 30 a 15 días. Es una reflexión que esperamos el gobierno la evalúe.

Y somos conscientes que en este proceso será vital reforzar nuestra comunicación para dar a conocer los estrictos protocolos que venimos implementando para garantizar el cuidado tanto de nuestros trabajadores como el de la población. La generación de confianza será imprescindible para avanzar.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...