- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Esperamos un decidido respaldo del gobierno para el avance de San...

IIMP: Esperamos un decidido respaldo del gobierno para el avance de San Gabriel

El Ing. Maldonado resaltó que este proyecto representa una gran oportunidad para la reactivación económica del país, «pues es en este momento donde necesitamos generar más empleos e incrementar los ingresos fiscales para el cierre de brechas».

Recientemente Compañía de Minas Buenaventura informó formalmente sobre el inicio de la construcción de su proyecto minero San Gabriel, ubicado en el distrito de Ichuña, en Moquegua.

Para el Ing. Roberto Maldonado, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), «esta es una noticia muy alentadora que nos llena de esperanza en medio de la crisis que atraviesa el país».

El ejecutivo señaló que este emprendimiento aurífero de minado subterráneo representa una gran oportunidad no solo para el desarrollo de esta región del sur peruano, sino también para la reactivación económica del país, «pues es en este momento donde necesitamos generar más empleos e incrementar los ingresos fiscales para el cierre de brechas».

Según dijo el Ing. Maldonado, si todo marcha bien, Buenaventura tomaría unos tres años en poner en producción San Gabriel. Dicha empresa planea una inversión significativa para este proyecto minero, «que se convertirá en la primera mina en el mundo que operará con 100% de energía solar, según representantes».

Recordó que este proyecto contaba con su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado desde marzo de 2017, y hoy ya tiene los respectivos permisos para la construcción, desarrollo y explotación.



Entre los primeros pasos, Buenaventura contempla la construcción de una presa de agua para sus procesos y para garantizar el abastecimiento de este recurso en su zona de influencia.

«Le deseamos los mayores éxitos a esta empresa y a los miles de peruanos, que participarán en su puesta en marcha. A su vez esperamos un verdadero y decidido respaldo del gobierno peruano para garantizar el avance de este proyecto y demás emprendimientos mineros en cartera», enfatizó.

Urge solución a conflictos sociales

Sin embargo, «un tema que nos preocupa de sobremanera es que en el último semestre se han suscitado intermitentes bloqueos a distintas operaciones mineras, frente a la pasividad de nuestras autoridades para dar solución a los conflictos sociales vinculados a la minería, los cuales le habrían costado 1500 millones al país en el 2021, según IPE».

Para el representante del IIMP, «ello sumado a la inestabilidad política, al deterioro de la administración pública y la pérdida de personal calificado en los equipos técnicos de resolución de conflictos sociales nos grafica un escenario desalentador para las inversiones que podría traer graves consecuencias para la economía nacional».

«De a pocos se va perdiendo la confianza y credibilidad alcanzada con las poblaciones en las zonas mineras en los últimos años», lamentó.

Finalmente, consideró que es relevante dar una mayor importancia a propuestas como la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, planteada por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, para optimizar las funciones del Estado en la resolución de conflictos sociales en nuestro país.

«Reflexionemos y tomemos decisiones inteligentes por el bien del país», puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...