- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP exhorta al Gobierno a mantener su compromiso de garantizar la estabilidad...

IIMP exhorta al Gobierno a mantener su compromiso de garantizar la estabilidad de inversiones mineras

«Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada», indicó el IIMP.

Quellaveco es el proyecto minero más importante desarrollado en los últimos años, y en las últimas semanas ha iniciado su operación comercial. Cuenta con una inversión de US$ 5,500 millones, que permitió durante los últimos cuatro años, crear 29,000 puestos de trabajo y contratar 1,700 proveedores locales.

Además, contribuirá con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento esperado del PBI en el 2023 (3%) y elevará la recaudación fiscal minera anual entre S/ 200 a S/ 500 millones.

Sumado a esto, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) añadió que su trascendencia radica también en el profesionalismo de la empresa Anglo American, para operar con seguridad, respeto a las comunidades y al medio ambiente, gestionando eficientemente los recursos naturales.

«La mina no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería», recordó.



Detalló que «el 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro, mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que será suministrada a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del Tambo durante la época de estiaje y además permitirá el uso efectivo de la reserva hídrica de la región Moquegua».

«Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de los proyectos, específicamente de nuestra minería formal y moderna, evitando así el creciente deterioro de nuestra competitividad a nivel internacional como destino atractivo para la inversión privada», enfatizó el IIMP.

Además, «tal como ratificamos en la clausura de PERUMIN 35 el pasado 30 de septiembre, el IIMP junto al sector minero formal y responsable renueva su apuesta por un liderazgo de nuestra nación basado en la sensatez y la identidad con nuestra población más vulnerable, ejerciendo la defensa del medio ambiente y el crecimiento indetenible de un país vasto, rico y generoso».

«Ese Perú se aproxima. El compromiso que asumen millones de peruanos con nuestra minería formal y responsable quiere dar un mensaje de esperanza sobre el futuro de nuestro país a las nuevas generaciones», destacó.



Conociendo la buena recepción del proyecto minero en la ciudadanía, por sus altos estándares operacionales e impacto socioeconómico, el IIMP saludó las recientes opiniones favorables de los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, y el Gobierno Regional de Moquegua, quienes ratificaron que Quellaveco cuenta con todos los permisos exigidos para iniciar actividades y dieron fe de que el esquema hídrico de Quellaveco ha sido debidamente socializado.

«Esta es la única posición correcta y respetuosa frente a las decisiones tomadas por las instancias técnicas del Estado encargadas de analizar y aprobar los permisos correspondientes», anotó el IIMP.

Asimismo, «hay que reafirmar esta posición y salvaguardar decididamente la institucionalidad de la Nación, pues esa es la forma de proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de las inversiones las cuales son la única manera de eliminar la pobreza, las desigualdades y brechas sociales que aún aquejan a nuestro país y así, construir el desarrollo sostenible que todos queremos».

«Más que ejecutores, requerimos líderes comprometidos con la honestidad y el accionar responsable», finalizó en su comunicado. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...