- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIIMP: Gobierno de Dina Boluarte tiene la tarea de recuperar el control...

IIMP: Gobierno de Dina Boluarte tiene la tarea de recuperar el control del país

Cardozo lamentó que «la costumbre de bloquear las carreteras nos hace muchísimo daño, porque se daña la infraestructura y la economía del país”.

El directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, dijo – en diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR) – que el gobierno de Dina Boluarte tiene la tarea de recuperar el control del país desbloqueando las principales operaciones mineras del país, como Las Bambas en Apurímac y la Inmaculada en Ayacucho.

Destacó que el anuncio de adelanto de elecciones permitirá estructurar los cambios políticos, para que la crisis política no se repita a futuro.

“Tenemos que esperar del gobierno una movilización nacional que les permita liberar las vías, controlar el tránsito, evitar el aislamiento de las poblaciones y recuperar el Estado de derecho», dijo.

Lamentó que «la costumbre de bloquear las carreteras nos hace muchísimo daño, porque se daña la infraestructura y la economía del país. Se daña a todos los sectores y particularmente al sector agrícola que hoy día está golpeado”.

Remarcó que la tarea fundamental del Gobierno es recuperar el control del país. “Los mensajes que ha enviado a través del anuncio de las elecciones adelantadas nos van a permitir discutir ampliamente acerca de como vamos a estructurar los cambios políticos que se requieren para que esto no se vuelva a repetir en el futuro”, indicó.



Además, «el anuncio de la señora Boluarte es importante y eso abre un camino de diálogo, con lo cual tenemos que lidiar de manera responsable».

«En el sector minería hemos venido sufriendo ataques concretos a Las Bambas, que tiene meses, y la invasión de la mina Inmaculada de Hochschild, que ha generado una serie de daños y además una ruptura de la paz en esta zona y una interrupción de las operaciones. Ha habido anuncios del Corredor Minero del Sur de bloqueos en carreteras y en otros lugares. Esperamos que esto sea controlado”, afirmó.

Pérdida de institucionalidad

Señaló que el Perú ha perdido durante el gobierno de Castillo la institucionalidad, que no se ha respetado.

“Ahora estamos en una transición que nos debe llevar a pensar en la estabilidad y crear y generar confianza entre todas las partes y trabajar juntos para reconstruir nuestra institucionalidad política”, expresó.



En ese sentido, precisó que «no es fácil hacer un cambio de este tipo, exige un trabajo intenso y un control estricto de que personas son elegidas. Además, tenemos pronto el cambio de los gobiernos locales y regionales. De manera que vamos a tener nuevas autoridades que deben estar alineadas con la unidad nacional, la recuperación de la confianza, la institucionalidad política”.

Manifestó que la institución del Estado debe ser recuperada de la enorme cantidad de gente allegada a Castillo que ha ingresado a los ministerios. “Esta gente un permanece en las instituciones y no se ha empezado a hacer esos cambios a menores niveles de gobierno. Es una reconstrucción del Estado y esto va a llevar un tiempo”, apuntó.

“Estamos cerca de la Navidad que todo esto se complica y se vuelve difícil, de manera que lo único que tenemos que esperar es que esto no vaya a más. Por lo menos controlar para que todos esos cambios se puedan implementar. Enero va a ser crítico con la instalación de los nuevos gobiernos a nivel nacional”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...