- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP plantea eliminación de silencio administrativo y consulta previa en exploraciones mineras

IIMP plantea eliminación de silencio administrativo y consulta previa en exploraciones mineras

Así lo expresó en una carta dirigida al Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) tras la reciente publicación de la Resolución Ministerial 071-2020.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) plantea la eliminación del silencio administrativo negativo y la consulta previa en etapa de exploraciones mineras, con el objetivo de agilizar e impulsar las inversiones en este rubro que han venido decayendo en los últimos años. Remarcó que en esta fase los impactos ambientales suelen ser más reducidos que en otras etapas de la vida de una mina.

Así lo expresó en una carta dirigida al Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) tras la reciente publicación de la Resolución Ministerial 071-2020-MINEM, proyecto que propone la modificación del Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera (DS Nº 042-2017-EM).

Dicha institución saludó los esfuerzos desarrollados por el Minem, pero precisó que estas modificatorias prepublicadas sólo conseguirían: (i) Agilizar la verificación de las medidas de cierre previo a la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o su modificatoria.

Así como también: (ii) Acelerar el proceso de terminación de una actividad de exploración mediante la fijación de plazos de supervisión y reporte por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), y (iii) Ampliar la aplicación de la comunicación previa para los proyectos aún regidos por el DS-020-2008-EM.

Sin embargo, estas medidas no actuarían sobre los principales problemas de la inversión en exploración minera ni mejorarían la predictibilidad de los procesos de permiso ambiental, pues los plazos previstos en la norma seguirían siendo incumplidos, apuntó el IIMP.

En ese sentido, entre las esenciales propuestas para impulsar las exploraciones, el IIMP recomendó la eliminación del silencio administrativo negativo para la aprobación de la Ficha Técnica Ambiental (FTA), cuyo impacto es no significativo, según el propio reglamento; y para la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que tiene impacto leve, según la misma norma.

Cuatro procesos de consulta previa

Del mismo modo, se refirió a la eliminación de la consulta previa en etapa de exploración. Sobre esta última señaló que no se justificaría que en etapa de actividades tempranas se efectúen consultas previas, pues la población ya se encontraría debidamente informada, a través de los procesos de participación ciudadana.

Subrayó que actualmente en el Perú un proyecto de exploración para alcanzar la etapa de explotación, debe pasar hasta por 4 procesos de consultas previas antes de iniciar la construcción del proyecto minero, lo cual desalienta las inversiones en dicho rubro.

En esa línea, la institución minera exigió que se pondere la real naturaleza de la exploración minera, y que no se la generalice y se equipare a la etapa explotación. Pidió que se analicen sus diferencias y así se ajusten sus controles al nivel de impacto que eventualmente podría generar.

Revisa el detalle del documento en el siguiente enlace: https://bit.ly/2TSbVmC

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...