- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: "Deseamos que Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha nuevos...

IIMP: «Deseamos que Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha nuevos emprendimientos mineros»

Su aporte incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Juan Carlos Ortiz, remarcó en una reciente columna de opinión que «una noticia que nos alegra enormemente y nos llena de optimismo es el anuncio de la empresa Anglo American sobre la primera producción de cobre lograda recientemente por Quellaveco, el proyecto minero más grande y moderno de los últimos tiempos en el país».

Así, indicó que «esta primera producción de cobre no solo marca el inicio del período de pruebas de su planta de procesos con mineral y la finalización de su construcción, sino también nos dice que cada vez se acerca más el inicio de sus operaciones comerciales».

«Quellaveco será la primera mina 100% digital que tendrá el país. Su aporte incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos», destacó.

Anotó que «Quellaveco no es un yacimiento nuevo», pues «si uno revisa la historia verá que de este depósito se habla desde el siglo pasado, incluso mucho antes, pues lo menciona el mismo sabio italiano Antonio Raimondi en sus investigaciones sobre el Perú».



Refirió que «Quellaveco está localizado en el cinturón de pórfidos de cobre en el extremo sur del Perú, muy cerca de Cuajone y Toquepala. Los tres yacimientos forman una línea irregular de norte a sur, como señala Chuck Preble, en su libro “Un Minero Americano en el Perú” (2016)».

«Deseamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos del portafolio de proyectos mineros que tenemos (USD 53 mil millones), donde el 70% sobre depósitos cupríferos».

Agenda urgente

De otro lado, el Ing. Ortiz espera que a través del diálogo consensuando se solucione pronto la problemática en torno al proceso de venta de mina Cobriza, ubicada en Huancavelica, que ha suscitado en los últimos meses tensiones en la zona de influencia de esta operación cuprífera, paralizada desde el 2020.

«Creemos que hoy resulta clave el papel del gobierno central, a través de la PCM, en primer lugar, para evitar que escale la conflictividad social, y segundo, para contribuir al avance de las negociaciones de adjudicación de un nuevo dueño de esta mina, que es clave para la economía local en momento de crisis socioeconómica en el país», enfatizó.

Finalmente, «consideramos necesario que se continúe impulsando la lucha contra la minería ilegal, pues es una actividad que impacta en los ecosistemas donde se produce, contaminando el suelo, el aire y el agua. Desde luego este plan debe contemplar una estrategia con actividades económicas alternativas sostenibles en el tiempo».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...