- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP apuesta por la creación del Sistema Nacional de Transformación de los...

IIMP apuesta por la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales

Lamentaron que en el caso de Moquegua, donde pronto comenzará a operar Quellaveco, los efectos de la caída de la producción de minerales han sido considerables, llegando a retraer en más de 10% su economía entre enero y marzo de este año.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que el proyecto minero Quellaveco viene dando pasos firmes de cara a su esperado inicio de producción, en la columna semanal Semáforo Minero, que difunde dicha institución sobre el acontecer de la minería nacional.

El representante del IIMP apuntó que uno de estos importantes pasos es el avance de su Centro Integrado de Operaciones (CIO), el “cerebro” que controlará todos los procesos productivos de la mina, el cual ya está listo para poner en marcha su planta concentradora.

Debido a ello y a las exitosas pruebas que vienen realizando desde hace varias semanas, Quellaveco ya puede realizar las pruebas de comisionamiento, que permiten asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos, así como verificar el traslado del mineral de la mina a la planta de procesos, donde luego se obtendrá el concentrado de cobre.

“Esta noticia es muy importante para nuestra industria minera pues nos dice que nos acercamos ya a presenciar el inicio de la primera mina 100% digital en el país, la más importante del último quinquenio, pues representa una inversión de más de USD 5 mil millones y su impacto ya es una realidad”, apuntó.



Sin embargo, Ortiz mencionó que así como tenemos noticias alentadoras también existen otros sucesos que preocupan de sobremanera al sector como la caída de la producción minera en los primeros meses del año, lo cual ha afectado el crecimiento económico del país, como señaló Julio Velarde, titular del BCR, en el marco del PDAC 2022.

“Un claro ejemplo es el retroceso en la producción de cobre entre enero y abril, debido a las menores leyes, pero, sobre todo, a la conflictividad social y a la incertidumbre política que existe. Este año hemos tenido la paralización de dos importantes operaciones como Cuajone o Las Bambas, por más de 50 días cada una, afectando severamente a las regiones de Moquegua y Apurímac”, agregó.

En el caso de Moquegua, donde pronto comenzará a operar Quellaveco, los efectos de la caída de la producción de minerales han sido considerables, llegando a retraer en más de 10% su economía entre enero y marzo de este año perjudicando a pequeños empresarios y proveedores locales.

“Por todo ello, creemos que es necesario tomar medidas efectivas para poder gestionar de una mejor manera la conflictividad social en torno a los proyectos y operaciones mineras, desde una perspectiva integral y con un enfoque de desarrollo territorial”, subrayó.

Finalmente, Juan Carlos Ortiz consideró que es relevante dar una mayor importancia a propuestas como la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, planteada por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, para optimizar las funciones del Estado en la resolución de conflictos sociales en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...