Impala, de la multinacional Trafigura, propuso una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento de minerales en el Callao, en un documento presentado al Senace.
Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de mineral, presentó su sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). En dicho documento, propone una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento en Callao.
Entre los cambios planteados por la compañía, se encuentra la implementación de paredes de concreto armado en la zona de almacenamiento masivo Atalaya, con el objetivo de sostener y controlar la presión del material. La iniciativa también contempla la reubicación de la tubería del sistema contra incendios.
Asimismo, la empresa propone la instalación de una balanza frente al ingreso del lavadero de camiones en la avenida Gambetta, lo que permitirá optimizar la gestión de entrada y salida de vehículos. Otro cambio planteado es la incorporación de sistemas robóticos para el tamizado, homogenizado y determinación de humedad de muestras, con el fin de modernizar los procesos y reforzar la seguridad del personal.
También puedes leer: Minería peruana en 2025: Preparando el impulso para el crecimiento
En el ámbito operativo, Impala busca mejorar el transporte del concentrado de mineral a granel, conectando el chute (componente de estructuras del transporte de mineral) del sistema de fajas transportadoras del almacén Impala. Adicionalmente, propone adecuar su Programa de Monitoreo Ambiental (PMA) de calidad del aire a los estándares vigentes establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam) en 2017 y 2023.
La firma subrayó que las modificaciones además incluirían la habilitación de instalaciones auxiliares menores y la inclusión de equipos e infraestructura similar a la ya existente. La inversión estimada para el proyecto asciende a US$ 847,500. “La puesta en marcha de estos cambios no generará impactos ambientales adicionales a los ya aprobados para la operación. No obstante, durante su construcción podrían producirse efectos temporales menores, principalmente por las obras civiles necesarias”, precisó.