- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImportaciones de químicos para minería crecieron 31% en los primeros seis meses...

Importaciones de químicos para minería crecieron 31% en los primeros seis meses del año

Cerro Verde y Las Bambas son algunos de los principales demandantes de los solventes mineros en el país.

La situación por la que hoy atraviesa la minería peruana empieza a pasar la factura a las importaciones de algunos insumos claves para el desarrollo de este importante motor de la economía nacional.

Así, según dijo Carlos Inurritegui, gerente general de Odfjell Terminals Perú, en diálogo con Gesitón, «las importaciones de solventes mineros que son adquiridos por cinco o seis grandes empresas transnacionales, que proveen a las mineras, han caído en los últimos tres meses”.

El ejecutivo señaló que la compañía importa y gestiona el almacenaje del 80% de los químicos líquidos a granel que ingresan al Perú, siendo aproximadamente la cuarta parte destinada a la minería cuprífera, principalmente, a través de los solventes mineros, cuya función es separar los metales del cobre.

“Las importaciones de químicos en los primeros seis meses del año crecieron 31% con respecto al año pasado, pero en el último trimestre (desde julio) han bajado en 5%”, anotó Inurritegui.

Agregó que Cerro Verde y Las Bambas son solo algunas de los clientes finales de los solventes mineros.

Inurritegui sostuvo que la contracción en la importación de materias primas para el caso de la minería, está estrechamente vinculado con los conflictos sociales, pues no permiten que los insumos lleguen en los tiempos acordados.

Además, otro desincentivador fueron los altos precios que tuvieron todos los derivados químicos.

“El valor de los químicos ya empezó a bajar; en tanto, que los proveedores también están agotando mercaderías. Creemos que eso hará retomar los pedidos”, agregó.

¿Y las exportaciones?

Para el ejecutivo, la contracción también se evidencia en las exportaciones. Odfjell cuenta con dos terminales en el Callao, desde donde se realiza los envíos del ácido sulfúrico que produce la Refinería Cajamarquilla. De este modo, la empresa efectúa el almacenaje y también exportación a través de su servicio de transporte marítimo.

Ese producto, comentó, «lo almacenamos y en los buques lo mandamos a las diferentes mineras, generalmente al norte de Chile».

«Recibimos diariamente 1,800 toneladas de ácido sulfúrico y lo regular es la exportación de entre 50 mil y 40 mil toneladas mensuales. Pero, entre enero-setiembre tenemos un 12% menos exportaciones que el año pasado”, lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...