- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué es importante tener un plan de extracción unificado?

¿Por qué es importante tener un plan de extracción unificado?

Una experta de Yanacocha explicó que se debe evaluar apropiadamente todas las variables necesarias, como, por ejemplo, la recuperación metalúrgica, costos, zonas geotécnicas, capacidad de planta, leyes, profundización y factores de ajuste.

Jenny Gonzales, ingeniera de Planeamiento de Mina en Yanacocha, sostuvo que un plan de extracción de mineral será unificado cuando evalúe apropiadamente todas las variables necesarias, como, por ejemplo, la recuperación metalúrgica, costos (minado, procesamiento y administración), zonas geotécnicas, capacidad de planta, leyes, profundización y factores de ajuste (MCAF, PCAF y Revenue Factor).

A su vez, dijo la experta, «estos planes son impactados por dos aspectos: el tonelaje total de mineral constante enviado para la correcta utilización de la chancadora (OPEX – costo operativo por energía eléctrica); así como el tonelaje total de material entre desmonte y mineral para la buena estimación de la cantidad de camiones que requerirán (CAPEX – costo de inversión por compra de camiones)”.

Durante una conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la Ing. Jenny Gonzales precisó que el desarrollo del plan de extracción unificado debe partir de un modelo de bloques confiable, debido a que contiene información relacionada a la geología, geotecnia y metalurgia del tajo.

“Luego, debemos considerar parámetros de diseño, como anchos mínimos de minado, evaluación de fases, sinkin rate, accesos y rampas, productividad, disponibilidad mecánica y uso de equipos, distancias, plan de descarga en el PAD y tiempos de riego, plan de descarga en los botadores y generación de agua ácida, e incluso factores climático de temporadas secas o de lluvias”, comentó.

Además, recomendó para la elaboración del plan de extracción unificado estudiar las restricciones de contaminantes y el porcentaje de finos contenido, ya que permitirá realizar el blending respectivo para la recuperación metalúrgica adecuada.

Estimación de flota

Para la estimación del tamaño de la flota de camiones, Jenny Gonzales refirió que previamente se debe definir los equipos de carguío, sean palas, cargadores frontales o excavadoras, y sus rendimientos con base en el tipo de material.

“Asimismo, el número de unidades de acarreo se calculará en función de la productividad, disponibilidad, utilización, velocidad, tonelajes de minado y rehandle, distancias, destinos, rimpull, derrateos, vías, tiempos fijos y variables”, indicó.

Recordó también la ingeniera de Planeamiento de Mina en Newmont-Yanacocha que del tipo de mineralización del tajo, dependerá la decisión de optar por un equipo o no, y de esa manera se determinará si es una flota de mayor o menor capacidad.

Cabe destacar que Newmont-Yanacocha estará presente en PERUMIN Convención Minera, uno de los eventos mineros más trascendentales del mundo, que ha posicionado al Perú como punto de encuentro de la industria minera, y que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...