- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a...

Impulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos

La intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, presentó de manera oficial el plan de impulso al crecimiento económico, denominado Impulso Perú. Se trata de un conjunto de 36 medidas que buscan mejorar las condiciones del gasto privado y acelerar la inversión pública.

Con 25 medidas, la mejora de las condiciones del gasto privado es el eje al que se le ha puesto más énfasis en Impulso Perú.

Una de estas medidas es que desde el Gobierno se buscará extender por cinco años la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la exploración minera y de hidrocarburos. Este beneficio tributario vence este año y requiere de una ley para que pueda ser extendido.

El viceministro de Economía, Alex Contreras, explicó que la intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

“Los beneficios para el país son bastante claros. Es una gran apuesta de las empresas que invierten en exploración porque vale decir que solo el 7% de los proyectos (explorados) tienen éxito”, anotó.

Según estimaciones del MEF, el costo de ampliar este beneficio tributario será de S/ 50 millones por año.

Cabe mencionar que esta medida dista de las posiciones que al inicio del Gobierno, lejos de buscar más beneficios tributarios para la minería e hidrocarburos, planteaban un nuevo marco tributario.

Inversión en exploración minera e hidrocarburífera

De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entre enero y julio de este 2022, la inversión en exploración minera en Perú totalizó US$ 226 millones, lo que representa un aumento de 39.4% respecto de los US$ 162 millones que se lograron en el mismo periodo del año pasado.

En total la cartera de exploración minera consta de 63 proyectos por US$ 586 millones.



La situación de exploración en hidrocarburos es más complicada, pues al mes de julio solo se tienen seis contratos firmados para esta actividad con cuatro empresas.

Además, en mayo pasado terminó el contrato de licencia para la exploración y explotación de
hidrocarburos en el lote XXI, a cargo de Gold Oil.

Impulso Perú

El costo estimado por el MEF para la aplicación del plan de reactivación económica es de S/3000 millones. Asimismo, 4.3% crecería el PBI en el 2023 si es que se cumplen con todos los objetivos del plan. La proyección actual es de 3.5%.

El plan de reactivación presentado por el MEF tiene como una de sus principales características que una buena parte de sus medidas tienen que ser aprobadas mediante ley, es decir, deben pasar por el Congreso de la República.

En el caso de las 25 medidas para impulsar el gasto privado, son 16 las acciones que requieren de la aprobación de una ley a través del Parlamento.

Si se juntan las 36 medidas, de gasto privado e inversión pública, se tiene que 18 de ellas, es decir, la mitad, deben pasar por el Congreso.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, explicó que la decisión que tomó el MEF fue buscar la aprobación a través de proyectos de ley de manera independiente y descartaron el pedir facultades legislativas porque la relación entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento no es la mejor.

“Creo que todos reconocemos que este no es el mejor momento de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, eso es un dato, y por ello vamos por la otra opción que es mucho más larga pero más segura, que es plantear esto como proyectos de ley”, dijo.

Según Burneo, todas las medidas planteadas tienen el respaldo del presidente Pedro Castillo y del Consejo de Ministros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...