- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaImpulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a...

Impulso Perú: Se extendería por cinco años la devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos

La intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, presentó de manera oficial el plan de impulso al crecimiento económico, denominado Impulso Perú. Se trata de un conjunto de 36 medidas que buscan mejorar las condiciones del gasto privado y acelerar la inversión pública.

Con 25 medidas, la mejora de las condiciones del gasto privado es el eje al que se le ha puesto más énfasis en Impulso Perú.

Una de estas medidas es que desde el Gobierno se buscará extender por cinco años la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la exploración minera y de hidrocarburos. Este beneficio tributario vence este año y requiere de una ley para que pueda ser extendido.

El viceministro de Economía, Alex Contreras, explicó que la intención de esta medida es otorgar predictibilidad al sector minero para que en los próximos cinco años, si se animan a arriesgar capital en la búsqueda de nuevos recursos, puedan tener el apoyo del Estado.

“Los beneficios para el país son bastante claros. Es una gran apuesta de las empresas que invierten en exploración porque vale decir que solo el 7% de los proyectos (explorados) tienen éxito”, anotó.

Según estimaciones del MEF, el costo de ampliar este beneficio tributario será de S/ 50 millones por año.

Cabe mencionar que esta medida dista de las posiciones que al inicio del Gobierno, lejos de buscar más beneficios tributarios para la minería e hidrocarburos, planteaban un nuevo marco tributario.

Inversión en exploración minera e hidrocarburífera

De acuerdo al último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entre enero y julio de este 2022, la inversión en exploración minera en Perú totalizó US$ 226 millones, lo que representa un aumento de 39.4% respecto de los US$ 162 millones que se lograron en el mismo periodo del año pasado.

En total la cartera de exploración minera consta de 63 proyectos por US$ 586 millones.



La situación de exploración en hidrocarburos es más complicada, pues al mes de julio solo se tienen seis contratos firmados para esta actividad con cuatro empresas.

Además, en mayo pasado terminó el contrato de licencia para la exploración y explotación de
hidrocarburos en el lote XXI, a cargo de Gold Oil.

Impulso Perú

El costo estimado por el MEF para la aplicación del plan de reactivación económica es de S/3000 millones. Asimismo, 4.3% crecería el PBI en el 2023 si es que se cumplen con todos los objetivos del plan. La proyección actual es de 3.5%.

El plan de reactivación presentado por el MEF tiene como una de sus principales características que una buena parte de sus medidas tienen que ser aprobadas mediante ley, es decir, deben pasar por el Congreso de la República.

En el caso de las 25 medidas para impulsar el gasto privado, son 16 las acciones que requieren de la aprobación de una ley a través del Parlamento.

Si se juntan las 36 medidas, de gasto privado e inversión pública, se tiene que 18 de ellas, es decir, la mitad, deben pasar por el Congreso.

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, explicó que la decisión que tomó el MEF fue buscar la aprobación a través de proyectos de ley de manera independiente y descartaron el pedir facultades legislativas porque la relación entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento no es la mejor.

“Creo que todos reconocemos que este no es el mejor momento de la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, eso es un dato, y por ello vamos por la otra opción que es mucho más larga pero más segura, que es plantear esto como proyectos de ley”, dijo.

Según Burneo, todas las medidas planteadas tienen el respaldo del presidente Pedro Castillo y del Consejo de Ministros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Agencia Internacional de Energía firman acuerdo para impulsar energía sostenible y minerales críticos

Acuerdo establece un marco de cooperación en política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que...

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...