- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImpulso Perú: Ejecutivo presentó al Congreso dos proyectos para impulsar la inversión

Impulso Perú: Ejecutivo presentó al Congreso dos proyectos para impulsar la inversión

Uno de ellos es Ley para Efectivizar Inversiones en las Comunidades Campesinas y Nativas donde se Explotan Recursos Naturales, que busca acelerar la ejecución de inversiones de los gobiernos locales que permita el cierre de brechas de infraestructura.

En el marco del Plan Impulso Perú, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República los dos primeros proyectos de ley con medidas para fomentar la inversión en infraestructura. Así lo indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los proyectos permitirán que la referida inversión se ejecute de manera rápida y efectiva a fin de beneficiar a la población con mayores y mejores servicios.

Explicó que el proyecto de ley N° 3101/2022-PE, Ley para Efectivizar Inversiones en las Comunidades Campesinas y Nativas donde se Explotan Recursos Naturales, tiene como objetivo acelerar la ejecución de inversiones de los gobiernos locales que permita el cierre de brechas de infraestructura en comunidades campesinas y nativas circunscritas a zonas donde se encuentran operaciones de extracción de recursos naturales.

En ese sentido, se propone homogenizar y extender la obligación a todos los gobiernos locales, de la provincia donde se explotan los recursos naturales, de destinar un porcentaje mínimo de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera a las comunidades campesinas y nativas de su respectiva circunscripción, utilizando el mecanismo del núcleo ejecutor u otro mecanismo participativo regulado por Ley.

Más detalles

Se propone destinar, como mínimo, el 9% de los recursos que les son asignados por concepto de canon, sobrecanon y regalía minera al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión.

Si los gobiernos locales reciben transferencias menores a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) se plantea la posibilidad de que el porcentaje mínimo de 9% sea facultativo, al igual que para el caso de aquellas localidades donde no existan comunidades campesinas y nativas.



Estos recursos se podrán orientar también al diseño de proyectos, la elaboración de estudios de preinversión, y fichas técnicas de proyectos de inversión, lo que permitirá financiar los proyectos en su etapa de diseño.

Además, la propuesta legislativa establece un rol central a la Contraloría General de la República y las Oficinas de Control Institucional (OCI) de cada Gobierno Local en la supervisión del destino de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera, que deben invertirse en las comunidades campesinas y nativas.

Proyecto de ley N° 3085/2022-PE: Impulso a la inversión pública

El MEF señaló que el proyecto de ley N° 3085/2022-PE, Ley que Modifica la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con la Participación del Sector Privado, buscan impactar de manera positiva en el desarrollo de las distintas fases del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), así las entidades públicas podrán aprovechar la eficiencia del sector privado desde el diseño, garantizando la adecuada ejecución y puesta en funcionamiento de las obras.

La propuesta legislativa busca generar mayor transparencia y predictibilidad en las variaciones al monto total del Convenio de Inversión por mayores trabajos de obra para evitar riesgos financieros de las entidades públicas.



Actualmente la Ley de OxI solo permite que el valor de las obras no exceda el 30% del monto total de inversión considerado en el convenio de inversión inicial o el 50%, para el caso de los proyectos que no cuenten con expediente técnico aprobado; en tal sentido, se propone que solo los mayores trabajos de obra sean considerados para calcular el límite de las variaciones de los convenios de inversión, lo que permitirá viabilizar la ejecución, culminación y funcionamiento de los proyectos.

Además, el proyecto de ley establece que el límite de las variaciones de los convenios de inversión suscritos en el marco de mecanismos de OxI no resulte aplicable en caso de que los mayores trabajos de obra respondan a cambios normativos que tengan por finalidad cuidar la salud, la seguridad o la vida humana.

De esta manera se podrán activar proyectos de infraestructura que pueden ser desarrollados al amparo del mecanismo de OxI en diferentes partes del país.

“En tal sentido, se espera la pronta discusión y aprobación en el Congreso de la República de los proyectos ya presentados, y los que están por remitirse al Legislativo, a fin de que las medidas del Plan Impulso Perú alcancen los objetivos trazados en beneficio de toda la población. Su aplicación efectiva dependerá de la celeridad del debate y aprobación de las iniciativas legislativas presentadas por el Poder Ejecutivo”, puntualizó el MEF.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...