- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImpulso Perú: Ejecutivo presentó al Congreso dos proyectos para impulsar la inversión

Impulso Perú: Ejecutivo presentó al Congreso dos proyectos para impulsar la inversión

Uno de ellos es Ley para Efectivizar Inversiones en las Comunidades Campesinas y Nativas donde se Explotan Recursos Naturales, que busca acelerar la ejecución de inversiones de los gobiernos locales que permita el cierre de brechas de infraestructura.

En el marco del Plan Impulso Perú, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República los dos primeros proyectos de ley con medidas para fomentar la inversión en infraestructura. Así lo indicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los proyectos permitirán que la referida inversión se ejecute de manera rápida y efectiva a fin de beneficiar a la población con mayores y mejores servicios.

Explicó que el proyecto de ley N° 3101/2022-PE, Ley para Efectivizar Inversiones en las Comunidades Campesinas y Nativas donde se Explotan Recursos Naturales, tiene como objetivo acelerar la ejecución de inversiones de los gobiernos locales que permita el cierre de brechas de infraestructura en comunidades campesinas y nativas circunscritas a zonas donde se encuentran operaciones de extracción de recursos naturales.

En ese sentido, se propone homogenizar y extender la obligación a todos los gobiernos locales, de la provincia donde se explotan los recursos naturales, de destinar un porcentaje mínimo de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera a las comunidades campesinas y nativas de su respectiva circunscripción, utilizando el mecanismo del núcleo ejecutor u otro mecanismo participativo regulado por Ley.

Más detalles

Se propone destinar, como mínimo, el 9% de los recursos que les son asignados por concepto de canon, sobrecanon y regalía minera al financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión.

Si los gobiernos locales reciben transferencias menores a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) se plantea la posibilidad de que el porcentaje mínimo de 9% sea facultativo, al igual que para el caso de aquellas localidades donde no existan comunidades campesinas y nativas.



Estos recursos se podrán orientar también al diseño de proyectos, la elaboración de estudios de preinversión, y fichas técnicas de proyectos de inversión, lo que permitirá financiar los proyectos en su etapa de diseño.

Además, la propuesta legislativa establece un rol central a la Contraloría General de la República y las Oficinas de Control Institucional (OCI) de cada Gobierno Local en la supervisión del destino de los recursos de canon, sobrecanon y regalía minera, que deben invertirse en las comunidades campesinas y nativas.

Proyecto de ley N° 3085/2022-PE: Impulso a la inversión pública

El MEF señaló que el proyecto de ley N° 3085/2022-PE, Ley que Modifica la Décimo Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con la Participación del Sector Privado, buscan impactar de manera positiva en el desarrollo de las distintas fases del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), así las entidades públicas podrán aprovechar la eficiencia del sector privado desde el diseño, garantizando la adecuada ejecución y puesta en funcionamiento de las obras.

La propuesta legislativa busca generar mayor transparencia y predictibilidad en las variaciones al monto total del Convenio de Inversión por mayores trabajos de obra para evitar riesgos financieros de las entidades públicas.



Actualmente la Ley de OxI solo permite que el valor de las obras no exceda el 30% del monto total de inversión considerado en el convenio de inversión inicial o el 50%, para el caso de los proyectos que no cuenten con expediente técnico aprobado; en tal sentido, se propone que solo los mayores trabajos de obra sean considerados para calcular el límite de las variaciones de los convenios de inversión, lo que permitirá viabilizar la ejecución, culminación y funcionamiento de los proyectos.

Además, el proyecto de ley establece que el límite de las variaciones de los convenios de inversión suscritos en el marco de mecanismos de OxI no resulte aplicable en caso de que los mayores trabajos de obra respondan a cambios normativos que tengan por finalidad cuidar la salud, la seguridad o la vida humana.

De esta manera se podrán activar proyectos de infraestructura que pueden ser desarrollados al amparo del mecanismo de OxI en diferentes partes del país.

“En tal sentido, se espera la pronta discusión y aprobación en el Congreso de la República de los proyectos ya presentados, y los que están por remitirse al Legislativo, a fin de que las medidas del Plan Impulso Perú alcancen los objetivos trazados en beneficio de toda la población. Su aplicación efectiva dependerá de la celeridad del debate y aprobación de las iniciativas legislativas presentadas por el Poder Ejecutivo”, puntualizó el MEF.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
Noticias Internacionales

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...