Más de 20 policías tuvieron que ser rescatados tras el atentado en Tapairihua
El pasado 14 de marzo, en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes, Apurímac, un grupo de individuos armados atacó e incendió el campamento minero de Southern Perú, ubicado en el sector de Choquemarca. Durante el ataque, más de 20 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de la empresa se vieron obligados a evacuar la zona, siendo posteriormente rescatados por un contingente policial proveniente de Abancay.
Contexto del conflicto
Este incidente ocurrió en el contexto de un paro preventivo de 72 horas iniciado el 12 de marzo por los pobladores de Tapairihua, quienes exigen el retiro definitivo de Southern Perú y la anulación de sus concesiones en siete distritos de la cuenca baja del río Antabamba. Los manifestantes también denuncian la adquisición ilegal de terrenos pertenecientes a la comunidad de Tiaparo por parte de la empresa minera.
Las tensiones aumentaron debido a enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, lo que llevó al bloqueo de las vías de acceso al distrito y al campamento minero. Actualmente, las autoridades locales buscan establecer un diálogo entre la comunidad y la empresa para resolver las demandas de los pobladores, mientras la situación en Tapairihua continúa siendo tensa.
Un representante del Ministerio Público se ha desplazado a la zona para realizar las diligencias correspondientes y evaluar los daños ocasionados por el incendio. Hasta el momento, no se han identificado a los responsables del ataque, y las investigaciones están en curso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades del caso.
Este suceso resalta la creciente tensión en la región de Apurímac en torno a las actividades mineras y la necesidad de abordar las preocupaciones de las comunidades locales para evitar futuros conflictos.